Las técnicas básicas del trabajo de campo en Geología Estructural requieren de la caracterización de geometrías, representación de un afloramiento y control espacial y temporal. El correcto uso de la brújula en el campo permitirá caracterizar planos y líneas en el espacio.
En este taller se realiza una revisión de las técnicas clásicas en campo y del equipo esencial en Geología Estructural. Además, este curso es una excelente oportunidad para que las y los estudiantes inscritos en carreras relacionadas con las Ciencias de la Tierra, cuyas actividades prácticas fueron afectadas por la contingencia sanitaria reciente, puedan retomar clases teórico-prácticas sobre conceptos básicos y fundamentales para su formación.
Enfoque y objetivo: Que los participantes dominen las herramientas básicas del trabajo de campo en Geología Estructural y puedan plasmar correctamente datos estructurales en un informe geológico, un mapa o una sección geológica.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES AL CONCLUIR EL TALLER:
El participante conocerá la metodología básica para la caracterización de afloramientos geológicos con presencia de pliegues, fallas y diversas estructuras geológicas planares y lineares.
El participante sabrá cómo caracterizar rasgos planares y lineares con la ayuda de la brújula, así como registrar sus resultados durante el trabajo en campo en geología estructural.
Beca-estudiantes UNAM: En función del total de participantes inscritos en la oferta educativa se ofrecerán becas (excepciones de pago) para determinado número de estudiantes UNAM. Los estudiantes que quieran optar por estas becas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Obligatorios:
Ser estudiante UNAM regular (contar con inscripción oficial del semestre),
Exposición de motivos,
Carta de recomendación de tutor(a) o responsable académico, con adscripción a la UNAM.
Perfil del participante: Estudiantes de disciplinas afines a las Ciencias de la Tierra o a personas interesadas en aprender a utilizar la brújula para la caracterización de estructuras geológicas en campo.
Requisitos para obtener constancia académica:
Cumplir con el 90% de asistencia
Ejercicios prácticos 60%
Examen final 40%
La calificación aprobatoria mínima es de 7
Tema 1 Trabajo geológico estructural en campo
Tema 2 Uso de la brújula
Tema 3 Caracterización de pliegues y sus elementos
Tema 4 Caracterización de fallas y sus elementos
Tema 5 Caracterización de líneas y estructuras lineares
Tema 6 Uso de software en geología estructural
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Coe, Angela L. (Editora), 2010, Geological Field Techniques, Wiley-Blackwell, 336 pp.
Genge, M. J., 2020, Geological Field Sketches and Illustrations: A Practical Guide. Oxford University Press, 320 pp.
Fossen, H., 2016, Structural geology, Cambridge University Press.
Van der Pluijm, B. A., & Marshak, S., 2004, Earth Structure: An Introduction to Structural Geology and Tectonics, W. W. Norton & Company, 672 pp.