El contenido de isótopos radiactivos naturales como 283U, 232Th y 40K, determinado utilizando espectrometría gamma, permite caracterizar las rocas presentes en un sistema petrolero. El contenido de estos isótopos está íntimamente relacionado con el tipo de roca y su edad geológica. La detección de la radiación gamma total y la cuantificación de los isótopos de interés se realiza con espectrómetros gamma con detectores de centelleo sólido o semiconductores, en dependencia de la actividad de la muestra y de la aplicación. Estos análisis pueden realizarse en forma de registros en pozos o en el laboratorio sobre muestras de núcleo o en afloramientos, tomando la medición con equipos portátiles.
Enfoque y objetivo: El objetivo de este taller es que los participantes conozcan los principios básicos y las aplicaciones de los registros de rayos gamma tanto a nivel de pozo como de laboratorio y afloramiento.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES AL CONCLUIR EL CURSO: Al finalizar este curso los participantes serán capaces de reconocer e interpretar registros de rayos gamma, además sabrán cómo se obtienen estos resultados y su utilidad en varias aplicaciones.
Beca-estudiantes UNAM: En función del total de participantes inscritos en la oferta educativa se ofrecerán becas (excepciones de pago) para determinado número de estudiantes UNAM. Los estudiantes que quieran optar por estas becas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Obligatorios:
Ser estudiante UNAM regular (contar con inscripción oficial del semestre),
Exposición de motivos,
Carta de recomendación de tutor(a) o responsable académico, con adscripción a la UNAM.
Perfil del participante: Público en general con conocimientos de química nivel preparatoria.
Requisitos para obtener constancia académica:
Cumplir con el 80% de las asistencias.
Ejercicios prácticos 30%
Examen final 70%
Se requiere calificación mínima de 7 para obtener constancia.
Tema 1. Radiación gamma natural 1.1Radiactividad natural 1.2 Familias radiactivas naturales 1.3 Radiaciòn gamma de materiales naturales 1.4 Ejercicios
Tema 2. Medición de la radiación gamma (total y espectral)
2.1 Registros de pozo 2.2 Mediciones de laboratorio 2.3 Mediciones en afloramientos 2.4 Equipos portátiles 2.5 Ejercicios
Tema 3. Presentación y análisis de los registros de RG: casos de estudio
Bastante bien explicado, un horario muy bueno , muy buenos conocimientos por parte de la maestra
OSCAR MARTINEZ CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOCIENCIAS APLICADAS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
MUY BUEN CONTENIDO Y FUE DESARROLLADO DE UNA EXCELENTE MANERA, QUE ME FUE MUY DIGERIBLE DE ASIMILAR LA INFORMACIÓN Y CONTENIDO
Rebeca Rosario Herrera UNAM Facultad de ingeniería
Fue bastante enriquecedor y me aportó muchísimas cosas positivas ya que es un tema que me gusta demasiado.
Zanya Cheyenne González Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de ingeniería.
Fue un taller muy interesante, instructivo y la forma en que la ponente presentaba la información fue muy interactiva puesto que se apoyo no solo de presentaciones muy visuales, también utilizó diversos recursos como vídeos, gráficos y libros.
María de Lourdes Flores UNAM
Me pareció muy buen curso, la explicación fue muy buena por parte de la profesora.
Fernando Barragán Facultad de Ingeniería UNAM
Me gusto mucho el taller, fue muy interesante conocer sobre las aplicaciones en ciencias de la tierra.
Salatiel Diaz Instituto de Geología
Excelente, muy clara la información para su aplicación
Amairany del Carmen Canul Instituto Tecnológico del Petróleo y Energía (ITPE)
El tema fue muy interesante y las explicaciones igual fueron buenas. A manera de continuación, me gustaría un taller de interpretación de registros de rayos gamma, algo más práctico.
Malinalli Yamehl García IPN ESIA TICOMÁN
fue un curso bastante dinámico y con la ponente muy buena forma de expresar
Lisbett Susana Materano CEII UAdeC
Todo excelente, buen material, buena explicación
Dahian Hernández Estudiante
Mi experiencia fue muy buena, agradezco mucho que hayan enviado las grabaciones de clase ya que no me fue posible entrar en vivo salvo la primera clase.
David Valdez IPN Esia Ticoman
Fue muy dinamico
Carlos Alberto Calderón Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán. (ESIA)
Excelente organización de parte del docente y el capítulo, ambos muestran mucho interés hacia los oyentes. Debería de existir un poco más de dinamismo en cuanto a actividades docente-alumno, o actividades de interpretación para que exista más interacción. Fuera de las recomendación, todo perfecto.
Christian Salmerón Egresado
El contenido ha sido muy favorable para complementar mi formación académica y personal. Y será de gran utilidad para aumentar mi perspectiva en futuros estudios de maestría o especialidades en área científica y/o ciencias físicas para mi carrera de Ingeniería. Ha sido una valiosa oportunidad para mi desarrollo personal y espero sacarle todo el provecho posible.
Ángel Ramírez Instituto de Geofísica
taller muy interesante, cumplió mis espectativas la ponente, la logística fue excelente, asi como la puntualidad de todo dentro del evento.
Julio Alejandro Rivera Universidad Autónoma de Coahuila
Excelente explicación y la instructora domina muy bien el tema. El contenido del curso muy completo e interactivo.
Korymalli Ashanty Suárez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
A pesar de no estar de los días correspondientes por cuestiones rotaciones del trabajo. Las grabaciones de las clases fueron de gran ayuda, al igual que las diapositivas son concisas.
Claudia Cristina Mendoza Facultad de Ingeniería, UNAM
El taller estuvo bastante bien, el tema cumplió mis expectativas. Me gustaría avanzar un poco más en la interpretación de los datos, con la realización de ejercicios y cómo interpretar la información. Como introducción cumple muy bien. Es importante mencionar que siempre hace falta la capacitación ya sea en temas nuevos, o que ya olvidamos. Una recomendación es sobre el manejo de los tiempos de la clase, podríamos haber realizado algún ejercicio par completar la diferencia de horas.
Omar Jesús Miranda Instituto Politécnico Nacional
Fue muy gratifícate tomar el curso, ya que se explicó de forma concisa y detallada los temas mencionados.
Valery García UNAM
Me sentí muy cómoda al aprender nuevos temas, tuve que repasar varias veces algunos conceptos pero me sentí en confianza. La maestra Geyser de verdad crea un ambiente de confianza y las dudas las responde precisamente
Marlen Medina Petróleos Mexicanos
Fue un buen taller, soportado por la gran experiencia y sólidos conocimientos de la Mtra. Geyser
Claudia Lucía Silva Hogar
Excelente Taller, Ojalá la maestra nos envíe sus observaciones de las tareas entregadas.
GENARO DE LA ROSA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA
CUMPLE CON LO INDICADO EN EL TEMARIO Y APORTA SUS EXPERIENCIAS PROFESIONALES CON LOS REGISTROS DE RAYOS GAMMA
Federico III Hernández IPICYT
Excelente contenido y comunicación por parte de la Mtra. Fernández
Victor Alan Acosta UNAM
Me hubiera gustado que fuera un poco más dinámico, algunas actividades extra para entender mas a profundidad los temas, aunque hubieramos abarcado menos temas. En general, El taller se me hizo muy interesante y muy bueno.
Nadia Elizabeth Salazar Instituto Mexicano del Petroleo
Me parece enriquecedor, me costó un poco seguir el paso por cuestiones de carga de trabajo, espero que se este considerando darle continuidad
Ana Pilar Marín Universidad Autónoma del Carmen
Esperaba un poco más del tema. Siento que había oportunidad y tiempo para ahondar más en los temas.
Harumi Yamile Cruz UNAM
El taller a pesar de ser nivel básico si requiere de más conocimientos y tecnicismos que ayudarían a comprender mucho más los temas vistos, otra cuestión es el hecho que la ponencia debe estar dirigida al entendimiento y comprensión del público no solo de los expertos
Gilberto Silva Facultad de Ingeniería
Los contenidos teóricos del taller resultan muy apropiados para comprender mejor el funcionamiento de los sistemas de detección de rayos gamma. Mis felicitaciones a la Mtra Geyser Fernández, siempre mostró una actitud muy positiva dispuesta a aclarar las dudas que surgieran entre los participantes.
Roxana López TecNM campus Cd. Madero
El taller fue muy interesante y me ayudó a reforzar los conocimientos previos que ya tenía, muchas gracias por la oportunidad de participar en sus talleres.
Jesús Eduardo Sánchez Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura IPN
Agradable el aula es tranquila y la atención de los docentes la mejor
Jesús Antonio Corrales Instituto Tecnológico del Petróleo y Energía
El taller fue de mucha ayuda, muy ilustrativo y didáctico