Investigadora Asociada “C” del Instituto de Geografía de la UNAM en la Unidad de Estudios Territoriales de Oaxaca, es licenciada en Geografía por la UNAM y Doctora en Geología por la Universidad de Tras-os-Montes e Alto Douro, Portugal. Es la Coordinadora de la Red de Geoparques Mundiales de la UNESCO para América Latina y el Caribe, además es miembro del equipo coordinador de la Cátedra UNESCO en “Geoparques, Desarrollo Regional Sostenible y Estilos de Vida Saludables”, e Investigadora colaboradora del Centro de Geociencias de la Universidad de Coimbra. Forma parte del comité científico del Geoparque Mundial UNESCO Mixteca Alta. En 2017 fue galardonada con el primer lugar en el Concurso de Trabajos Universitarios 2017: “Actividades Sustentables y Cambio Climático en Áreas Naturales Protegidas” otorgado por la SEMARNAT, CONABIO, el INECC y el Instituto de Biología de la UNAM por su tesis de licenciatura “El Geoparque Mixteca Alta, Oaxaca; propuesta de incorporación a los Geoparques Globales de la UNESCO”.
Ha sido Corresponsable del Programa Internacional de Geosciencias de la UNESCO: Redes de Ciencia y Educación para la Sostenibilidad en Geoparques Mundiales de la UNESCO, y Colaboradora del proyecto Sitios de Patrimonio Geológico de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas. Ha colaborado en varios proyectos nacionales e internacionales en temas de Geoparques y desarrollo sostenible territorial, cuenta con publicaciones internacionales indexadas en estos temas. Su principal área de trabajo está enfocada en la contribución de los Geoparques Mundiales de la UNESCO a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.