La paleontología de invertebrados representa una de las ramas de estudio de la paleontología general, y es distinguida como una de las herramientas más valiosas en diversos estudios geológicos. Esto, no solo porque dichos organismos son considerados de gran utilidad para establecer edades relativas fehacientes, sino también porque permiten establecer patrones paleobiogeográficos, los cuales coadyuvan al entendimiento de la historia geológica de diversas regiones alrededor del mundo. Además, son trascendentales al momento de estudiar las características petrográficas de las rocas carbonatadas, ya que su presencia o ausencia permite identificar, entre otras cosas, como eran las condiciones ambientales que predominaban en una zona al momento en que estos invertebrados se depositaron, ayudando a comprender cómo fue la evolución paleoambiental de una región en particular. Por dichos motivos, es que se buscan estos fósiles en las sucesiones sedimentarias marinas al momento de hacer estudios geológicos de campo, ya que son muy confiables y, en general, pueden observarse a simple vista. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que el desconocimiento de las formas de invertebrados, el considerar a todos estos organismos como fósiles índice, o realizar una mala determinación de los géneros o especies puede derivar en errores deductivos con respecto a la estratigrafía, paleoambiente y paleogeografía de una región, llegando a conclusiones incorrectas sobre la edad, evolución paleoambiental o historia geológica. Por lo tanto, este taller está enfocado en hacer una revisión de los grupos de invertebrados marinos más importantes en estudios geológicos, observando sus principales características morfológicas y como es que se pueden diferenciar durante el trabajo de campo. Además, se analizará qué grupos son considerados índice, cuales son importantes con respecto al paleoambiente, y cuales son valiosos en relación con la paleogeografía, brindando herramientas útiles para todos aquellos dedicados a diversas ramas de la geología.
Enfoque y objetivo: Reconocer los grupos y características de los invertebrados marinos más relevantes en estudios geológicos, identificando la utilidad de cada grupo y como es que se pueden diferenciar en campo.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES AL CONCLUIR EL TALLER:
Identificarán las características morfológicas principales de diferentes grupos de invertebrados marinos fósiles.
Reconocerán las diferencias que hay entre invertebrados para poder distinguirlos directamente en campo.
Conocerán la importancia estratigráfica, paleoambiental y/o paleogeográfica de los grupos observados.
Perfil del participante:
Dirigido a profesionales o estudiantes de licenciatura o posgrado con conocimientos básicos en paleontología general.
Requisitos para obtener constancia académica:
Haber asistido a todas las sesiones
Aprobar examen en línea (de selección múltiple) con mínimo de 7, que será aplicado al finalizar el taller
Entrega de infografía
Tema 1 Conceptos básicos en paleontología y organismos vermiformes
Tema 2 Esponjas y cnidarios
Tema 3 Moluscos
Tema 4 Artrópodos
Tema 5 Briozoos y braquiópodos
Tema 6 Equinodermos y hemicordados
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Brusca, R.C., Moore, W., Shuster, S.M. 2016. Invertebrates. Sinauer Associates, Oxford University Press. 1104 p.
Cevallos-Ferriz, S.R.S., Huerta-Vergara, A.R. (eds). 2017. Paleobiología, interpretando procesos de la vida pasada, partes I y II. Facultad de Ciencias, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial e Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México. 323 y 346 p.
Martínez-Chacón, M.L., Rivas, P. (eds). 2009. Paleontología de invertebrados. Sociedad Española de Paleontología, Instituto Geológico y Minero de España, Universidad de Oviedo, Universidad de Granada. 524 p.
Raup, D.M., Stanley, S.M. 1971. Principles of Paleontology. W.H. Freeman & Co., San Francisco. 388 p.
El taller me gustó mucho, el profesor es excelente explicando y el material de clase es de gran utilidad.
Stephanie Pacheco Instituto Politécnico Nacional
Me gusto el curso y la forma en que se impartieron las clases. Ya que se impartió de una forma didáctica, pero supongo me hubiera gustado ver un poco mas de imágenes de los ejemplares y claro se que por lo de la pandemia no se puede ir a alguna expedición pero espero si realizan otro curso pueda mostrar ejemplares que tenga en laboratorio.
Daniel García Instituto Mexicano del Petróleo
El taller fue impartido de forma muy amena con un excelente dominio de los temas. Solo mejoraría en que todas las fotografías tengan una escala de referencia.
Clara Natalia León Servicio Geológico Colombiano
A pesar de que son pocas horas para abordar una temática tan amplia, el conocimiento y organización de los temas por parte del instructor permitió la apropiación de una buena parte de la información transmitida y el taller no se sintió denso. El instructor siempre se mostró amable y dispuesto a resolver dudas, fue puntual con los horarios establecidos y llega a transmitir interés y gusto por el tema.
Ángela Kennya Mendoza Universidad Autónoma de Chihuahua
Un taller muy interesante, las clases muy bien desarrolladas y bien explicadas, sencillas de entender aún para aquellos que no tienen muchos conocimientos acerca de estos temas. También se agradece mucho el trato cordial entre los instructores y participantes del taller; personalmente, agradezco en gran medida su paciencia y comprensión, ya que en tres ocasiones me fue imposible asistir a las clases debido a un compromiso familiar y por prácticas de campo por parte de mi universidad.
Alberto Eduardo Barrañón Salmón Ninguna
El taller me pareció muy completo y con horarios muy accesibles. Las clases se hicieron de manera formal y preparadas con tiempo, resolviendo las dudas y cubriendo los temas magistralmente por parte del profesor.
Elia Ramírez Instituto de Geología, UNAM
Excelente taller, me encantó la estructura así como las explicaciones. El profesor manejó muy bien los conocimientos tanto actuales como del registro fósil. En lo personal me fascinó aprender de los diferentes grupos de invertebrados y me servirá mucho en docencia (Paleobiología). En relación a los ejercicios de reconocimiento en campo, existieron algunos ejemplos sencillos y otros complicados, estos últimos nos hicieron ver lo complejo que resulta ser el quehacer paleontológico. En general, felicito al profesor y también agradezco al equipo que lo asiste pues han realizado un gran trabajo, considero que es un taller enriquecedor, principalmente para personas que no estamos directamente relacionadas con este grupo de fósiles en campo, y resulta de gran valor en labores docentes. Muchas gracias doctor Miguel Ángel Torres Martínez por compartir el conocimiento de invertebrados!!
Eduardo Miguel Gómez Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México
Me pareció un muy buen Taller, el profesor tiene una forma excelente de explicar las cosas y muy claras. A pesar de no poder estar presencialmente en el curso, con los videos y materiales subidos en la plataforma del Taller, me fue muy sencillo comprender los temas del curso.
David Valdez Castellanos IPN Esia Ticoman
Fue un buen taller con mucha informacion que me va ha ayudar a mi futuro profesional
Edna Patricia Rodríguez UNAM
Excelente curso que abarcó completamente todos los puntos mencionados
Jesús Antonio Diego Instituto Politécnico Nacional
He tenido la oportunidad de haber concluido ya dos talleres y estoy muy satisfecho con los resultados; en este taller el Dr. Torres hizo muy amena la interacción con los estudiantes porque al finalizar un tema ponía ejercicios para practicar lo visto durante la sesión. Sí me gustaría que los talleres que sigan tengan ejercicios al finalizar la sesión o tareas asignadas para hacer más completo el taller.
María Fernanda Solis Limón Universidad Estatal de Sonora
Excelente curso, muy didáctico, por ser una gran numero de grupos de invertebrados solo se pudo ver de manera general, espero y se abran mas cursos como este pero enfocados a grupos específicos. Saludos
Kennya Guadalupe Salazar Rodríguez Instituto de Geología
El curso fue muy interesante, bien explicado y sobre todo muy ilustrativo, lo cual fue muy bueno para quienes no estamos tan familiarizados con el reconocimiento de organismos fósiles.
Julio Alejandro Rivera Haro UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
Excelente curso muy bien explicado por el Dr.Miguel, fue bastante interesante el aporte en biología y las fotos de como se ven en campo, tal vez solo pudiera sugerir poner a todas las fotografías presentadas la escala.
Roxana López TecNM
El taller estuvo excelente, mi formación no es en esa área, así que me costó trabajo aprender los nombres, pero definitivamente la explicación y los aportes del Dr. estuvieron excelentes, me encantaría conocer más sobre el tema y tomar otro taller con el Dr. Miguel Ángel Torres
Roberto Ismael González BUAP
Bastante enriquecedor, mis conocimientos de paleontología eran muy pocos antes del taller y a pesar de algunas dificultades, las explicaciones fueron claras y el material de apoyo ayudó mucho.
Gisela Sánchez Petróleos Mexicanos
El taller me pareció muy interesante y sobre todo con el descripción de la biología de los grupos, me ayudo mucho a entender el contexto de la interpretación fósil. No puedo emplear todo lo que cubre el taller en mi labor diaria pero algunos grupos fósiles los podre reconocer en algunas muestras que analizó. Gracias por el esfuerzo realizado y gracias al instructor que presentó la información tan clara.
Elsa Zazueta Instituto Tecnológico Superior de Cajeme ITESCA
Es lo que esperaba recibir de este curso para fortalecer la materia que imparto sobre todo en la consideración del registro fósil de los invertebrados y si tiene importancia paleobiogeográfica o si ayudan a determinar características paleoambientales, gracias me gustaba el final de cada sesión el cierre con el examen sirve perfectamente como retroalimentación de la clase
Anahi Lizeth Reyes Petricore
Muy didáctico y bien estructurado. El repaso final de cada tema fue muy enriquecedor. Bien en estructurado. Dinámica al concluir cada tema fue enriquecedor
Perla Rodríguez UACJ
Fue bastante bueno, súper interesante y muy cómodo de recibir tanta información. Fue un logro genial compilar tanta y tan valiosa información. Soy fan del Dr. Miguel, gracias por compartir su experiencia y conocimientos. Estoy muy satisfecha con el curso y toda la logística. Gracias a todo el equipo.
Nayeli Lupercio UASLP
Me gustó mucho el curso, fue claro y entendible, aunque se me hizo algo pesado los fines de semana.
Mayoli del Carmen Hernández Stratascan México
Estuvo bien el contenido, motivando a seguir buscando información respecto a ciertos grupos que no se manejan comúnmente.
Sara Ernestina Islas Museo de Paleontología, Facultad de Ciencias, UNAM
Fue un curso muy completo e interesante , aunque nunca he trabajado en campo logré reconocer algunos registros fósiles.
Osmín Jared Vásquez Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte
El curso me ha parecido excelente. Ha llenado todas mis expectativas; se ha cumplido a cabalidad lo ofrecido y quedo muy satisfecho.
Carlos Andrés Conejeros Posgrado en Ciencias Del Mar y Limnología
Fue un taller con mucha información y toda de excelente calidad, el profesor es un experto no solo en su área, también lo consideró con el don de poder difundir la información de la mejor forma
Angélica Ruiz UNAM
El Dr. fue excelente en cada una de las clases y temas impartidos. Agradezco su compromiso por compartir su valioso conocimiento. Muchas gracias.
Angélica Oviedo Universidad Autónoma de Chihuahua
Me gustó mucho y aprendí muchas cosas que no sabía. Superó mis expectativas
Ana Pilar Marín Universidad Autónoma del Carmen
El instructor me pareció altamente calificado
Nadia Elizabeth Salazar PEMEX
Estuvo excelente el contenido, el Doctor un gran exponente, personalmente fue muy grato participar en el taller
Luis Alfonso Laj Hun USAC - CUNOR
La dinámica de enseñanza del Dr Miguel Angel excelente... Me interesó la información actualizada de cada tema desarrollado durante las sesiones virtuales y las referencias bibliograficas compartidas.
Itzel Alicia Romero UNAM
un taller muy completo, el Dr. Torres posee un conocimiento muy basto y las clases fueron muy completas, sin embargo se podria mejorar la dinamica con la modalidad presencial
Emmanuel Martinez Pemex Exploración y Producción
Fue muy enriquecedor y de mucha ayuda para mi trabajo así como me quito todas las dudas que tenía. Me ayudó mucho en identificación de organismos y conocimiento de otros más
Sandra Elizabeth Guerrero Centro de Geociencias UNAM
Me pareció muy completo el taller. Me pareció muy interesante y complementario los ejercicios de imágenes de campo.
Carlos Venegas Escuela Nacional de Ciencias Biológicas - IPN
El taller fue excelente, muy completo respecto a información que se puede obtener de los grupos revisados y cómo determinarlos
EDGAR KEVIN ARIAS IPN ESIA TICOMAN
excelente, hace tiempo tomé otro y todo excelente
Helen Alma Delgado Rosen Mexico
Me gustó mucho, espero que abran otro de vertebrados
Edwin Arturo Rodriguez Universidad de Edimburgo
Este taller resultó verdaderamente útil para mí, sobre todo por las explicaciones del profesor y sus puntos de vista que no se aprenden solamente leyendo la literatura. Me llevo una gran experiencia y muchas nuevas maneras de reconocer fósiles!
Damaris Jiménez Campeche, Pemex Exploración y Producción
Una excelente experiencia, muy interesante; aunque en el trabajo no se manejan muestras de campo, solo recortes de perforación y escasos núcleos, fue muy útil toda la información compartida por el Dr. Miguel. Me gustaría un taller de sobre algas calcáreas.Muchas gracias por todo.
Juan Armando Romero PEMEX
El Dr hace amena la clase y tiene extensos conocimientos del tema.
Claudia Lucía Silva Ninguna
Me pareció muy interesante y muy bien estructurado