La petrología es una rama de la Geología que se encarga del estudio de la composición, estructura y origen de todos los tipos de rocas, tanto terrestres como extraterrestres. A grandes rasgos la rocas pueden clasificarse en a) ígneas, producidas a partir de un magma (roca fundida) en profundidad, aunque pueden llegar a la superficie terrestre formando los volcanes; b) rocas sedimentarias, formadas en la superficie terrestre, a partir de la acción del agua superficial, la radiación solar, la atmósfera y los seres vivos, ya sea por precipitación orgánica o inorgánica (carbonatos, evaporitas), o la degradación físico-química de rocas preexistentes en la superficie (rocas detríticas); y c) rocas metamórficas que pueden ser cualquiera de las anteriores cuando son enterradas a ciertas presiones y temperaturas o son eventualmente deformadas por la tectónica.
Prácticamente todas las rocas están formadas por minerales, aunque pueden contener otras sustancias como agua, gas o hidrocarburos. El estudio de los minerales que conforman una roca y las relaciones que guardan entre sí son las herramientas básicas para entender su proceso de formación y evolución en el tiempo. El número de minerales diferentes es muy grande, llegando casi a 6000 especies identificadas, pero los minerales formadores de las rocas más comunes son típicamente un centenar.
En este diplomado se presentarán las bases de la identificación microscópica de los minerales y se describirán los métodos de estudio petrográfico de diferentes tipos de rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas.
Enfoque y objetivo: Aprender a reconocer, describir e interpretar la variedad de rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas que existen en nuestro planeta, a través del análisis al microscopio de su textura y componentes.
Beca-estudiantes UNAM: En función del total de participantes inscritos en la oferta educativa se ofrecerán becas (excepciones de pago) para determinado número de estudiantes UNAM. Los estudiantes que quieran optar por estas becas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Obligatorios:
Ser estudiante UNAM regular (contar con inscripción oficial del semestre),
Exposición de motivos,
Carta de recomendación de tutor(a) o responsable académico, con adscripción a la UNAM.
Perfil del participante:
El diplomado está diseñado para estudiantes, personal académico y profesional cuyo trabajo se centra o, de alguna forma, contempla el estudio composicional y textural de las rocas a escala microscópica. Las y los participantes deben tener una idea básica de la variedad de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias que existen en nuestro planeta, así como de los principales minerales formadores de las rocas. Es deseable que las y los participantes tengan la capacidad de entender textos en inglés.
Requisitos para obtener diploma académico:
Haber aprobado cada módulo.
Módulo 1. Mineralogía óptica de minerales transparentes. (24 hrs)
Este módulo contiene 8 temas que serán impartidos por 2 instructores.
Objetivo: Aprender a utilizar el microscopio petrográfico y conocer las principales estrategias de identificación de minerales transparentes. Además, utilizar dicho conocimiento en la identificación de los minerales formadores de roca más comunes.
Conocimientos y habilidades al concluir el módulo:
Conocerá el funcionamiento del microscopio petrográfico y la utilidad de cada uno de sus componentes.
Sabrá identificar las propiedades de los minerales utilizando diferentes tipos de iluminación.
Aprenderá a utilizar las propiedades observadas en el microscopio de manera estratégica para identificar los minerales de una lámina delgada.
Se familiarizará con los minerales formadores de roca más comunes.
Módulo 2. Petrología de rocas sedimentarias clásticas (54 hrs)
Este módulo contiene 5 temas que serán impartidos por 1 instructor.
Objetivo: Aprender a reconocer, clasificar e interpretar la variedad de rocas sedimentarias clásticas, identificando y comprendiendo los procesos involucrados en la génesis de cada una de estas.
Conocimientos y habilidades al concluir el módulo:
Conocerá los procesos involucrados en la formación de una roca sedimentaria clástica.
Será capaz de clasificar rocas clásticas según sus características texturales y composicionales.
Tendrá la habilidad para dilucidar, de forma general, la evolución tectónica del ambiente en que la roca se ha formado, así como las condiciones ambientales (clima, topografía, y tipo de ambiente sedimentario).
Módulo 3. Petrología de rocas sedimentarias carbonatadas. (24 hrs)
Este módulo contiene 3 temas que serán impartidos por 1 instructor.
Objetivo: Comprender la génesis de las rocas carbonatadas, sus ambientes de formación y las bases para su clasificación textural.
Conocimientos y habilidades al concluir el módulo:
Conocerá los procesos involucrados en la formación de una roca carbonatada.
Será capaz de clasificar rocas carbonatadas según sus características texturales.
Tendrá la habilidad para dilucidar, de forma general, el ambiente de depósito de una roca carbonatada marina, a partir del reconocimiento de sus principales componentes.
Este módulo contiene 5 temas que serán impartidos por 1 instructor.
Objetivo: Obtener las bases teóricas y descriptivas para identificar rocas ígneas y sus diferentes texturas, así como los procesos petrogenéticos que las generan.
Conocimientos y habilidades al concluir el módulo:
Clasificación de rocas ígneas y minerales más comunes
Procesos de generación de magma
Nucleación, cristalización y diferenciación magmática
Texturas y características minerales ígneos en equilibrio
Texturas y características minerales ígneos en desequilibrio
Módulo 5. Petrología de rocas metamórficas. (24 hrs)
Este módulo contiene 5 temas que serán impartidos por 1 instructor.
Objetivo: Aprender los criterios para la descripción y clasificación de las rocas metamórficas, así como los fundamentos para evaluarlas y entender su significado tectónico.
Conocimientos y habilidades al concluir el módulo: