La petrología es la rama de la geología que se encarga de estudiar las rocas que rocas forman gran parte de la corteza terrestre y el manto cuyo objetivo es conocer su origen y la relación que guardan con el ambiente tectónico y otras litologías. Desde el punto de vista científico, la distribución de rocas en el registro geológico permite entender la evolución tectónica de cualquier región. Por otra parte, el conocimiento de la distribución de rocas permite además desarrollar métodos de exploración y explotación en diversas ramas de la ingeniería, como la minería, la geotermia, la geotecnia, la geología del petróleo, la geohidrología, etc. En ese sentido, para los profesionales en Ciencias de la Tierra, es muy importante conocer la terminología específica y conjugarla con sus conocimientos de Geología con la finalidad de desarrollar estrategias adecuadas de exploración y explotación en beneficio de la sociedad.
Enfoque y objetivo: Los participantes aprenderán a describir y clasificar los diferentes tipos de rocas a partir de la descripción de sus características mineralógicas, texturales y de su composición química. Con dichos elementos podrán identificar los procesos que les dieron origen en su contexto geológico de formación y su distribución.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES AL CONCLUIR EL TALLER: Al concluir el taller, los participantes habrán desarrollado habilidades para:
Identificar rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas
Identificar los procesos que dieron lugar a la formación de los diferentes tipos de rocas
Relacionar el origen con el ambiente tectónico
Beca-estudiantes UNAM: En función del total de participantes inscritos en la oferta educativa se ofrecerán becas (excepciones de pago) para determinado número de estudiantes UNAM. Los estudiantes que quieran optar por estas becas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Obligatorios:
Ser estudiante UNAM regular (contar con inscripción oficial del semestre),
Exposición de motivos,
Carta de recomendación de tutor(a) o responsable académico, con adscripción a la UNAM.
Perfil del participante: Estudiantes y egresados de las licenciaturas relacionadas con las Ciencias de la Tierra o con asignaturas afines al campo de estudio: Ingeniería Geológica, Licenciatura en Ciencias de la Tierra, Ingeniería Geofísica, Ingeniería Petrolera, Ingeniería de Minas y Metalurgia, Ingeniería Civil, Geografía, Arqueología, Biología, etc.
Requisitos para obtener constancia académica:
80% de asistencia
Cuestionarios aplicados durante la clase mediante la plataforma Kahoot!
Tareas
Aprobar el examen final
Tema 1. Conceptos básicos de Estratigrafía 1.1 Estructura de la Tierra 1.2 Tectónicas de Placas 1.3 Ciclo de las Rocas 1.4 Minerales formadores de rocas
Tema 3. Rocas sedimentarias 3.1 El ciclo sedimentario 3.2 Clasificación megascópica 3.3 Clase química
Tema 4. Rocas metamórficas 4.1 Metamorfismo 4.2 Tipos de metamorfismo 4.3 Clasificación megascópica
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Castro, A., 1989. Petrografía Básica, Madrid. Paraninfo, 62 pp.
Dunham, R.J., 1962. Classification of carbonate rocks according to depositional texture: A simpossium. In: W.E.HAM: Classification of carbonate rocks. Tulsa, Oklahoma. Am. Assoc. Petrol. Geol., Mem.1, p. 108 – 121.
Fisher, R. & Schimincke, H., 1984. Piroclastic rocks. Berlin–Heidelberg, Springer, 472 pp.
Folk, R. L., 1974. Petrology of sedimentary rocks. Austin, Texas, Hemphill Publishing Co., 612 p.
Le Bas, M.J., Le Maitre, R.W., Streckeisen, A. and Zanettin, B., 1986. A Chemical classification of volcanic rocks based on the total alcali-silica diagram. Journal of Petrology, Oxford, United Kingdom, 2, p. 745-750.
Le Maitre, R.W., Bateman, P, Dudek, A., Keller, J., Lemeyre, J., Le Bas, M.J., Sabine, P.A., Schmid, R., Sorensen, H., Streckeisen, A., Woolley, A.R., and Zanettin, B., 1989, Igneous rocks: A classification of igneous rocks and glossary of terms. Cambridge, United Kingdom, Cambridge University Press, 236 pp.
Le Maitre, R.W. (ed), 2002. A classification of igneous rocks and glossary of terms. Blackwell Scientific Publications, Oxford United Kingdom,193 pp.
Pettijhon, F. J., Potter, P. E., & Siever, R., 1973. Sand and sandstones, Berlín-Heidelberg-New York, Ed. Springer-Verlag, 553 pp.
Schmid, R., 1981. Descriptive nomenclature and classification of pyroclastic deposits and fragments: Recommendations of the IUGS subcommission on the Systematic of Igneous rocks. Geology. Vol. 9, p. 41 – 43.
Tarbuck E.J., Lutgens F.K. y Tasa, D. Ciencias de la Tierra, 2005, Madrid, Prentice Hall, edición 2005, trad. de 8ª ed. ISBN edición latinoamericana: 978-84-832-2690-2