La mineragrafía, muy de la mano con la petrografía, es una técnica de gran utilidad que consiste en el reconocimiento de minerales metálicos (u opacos) usando el microscopio de luz reflejada. A pesar de que es relativamente simple y fácil de implementar, esta técnica resulta muy poderosa y versátil para la caracterización de yacimientos minerales y aporta información valiosa en el estudio petrológico de las rocas. Adicionalmente, este tipo de estudios constituyen el punto de partida de análisis microquímicos e isotópicos.
Enfoque y objetivo: En este curso impartido en modalidad a distancia se expondrán las bases para el reconocimiento de minerales metálicos al microscopio, explicando las características ópticas en luz reflejada plana y cruzada. Asimismo, se presentarán los minerales opacos más comunes que constituyen las rocas y los distintos tipos de yacimientos (ej., pirita, calcopirita, magnetita, galena, esfalerita, etc.) y las texturas más destacadas que desarrollan.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES AL CONCLUIR EL TALLER: Con el curso se busca que el/la estudiante aprenda a diferenciar varios minerales metálicos en el microscopio petrográfico y a emplear las características ópticas en luz reflejada para el reconocimiento de especies desconocidas. Del mismo modo, entenderá las implicaciones genéticas que tiene la aparición de ciertas asociaciones de minerales en menas metálicas y, en general, en las rocas.
Requisitos/evaluación
Perfil del participante: Curso dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado que estén interesados en el reconocimiento de minerales metálicos al microscopio, de preferencia cuya área de conocimiento esté relacionada con Ciencias de la Tierra.
Requisitos para obtener constancia académica:
Cumplir con el 80% de las asistencias.
Obtener calificación aprobatoria (superior a 7), la cual estará integrada de la siguiente manera:
Exámenes 80%
Ejercicios 20%
________________________
Beca-estudiantes UNAM:
Requisitos:
Obligatorios:
1. Ser estudiante UNAM regular (contar con inscripción oficial del semestre),
2. Exposición de motivos,
3. Carta de recomendación de tutor(a) o responsable académico, con adscripción a la UNAM.
Temario
Tema 1. Características ópticas en luz reflejada | 2 horas
1.1 Características en luz reflejada plana 1.2 Características en luz reflejada cruzada
Tema 2. Reconocimiento de minerales metálicos | 2 horas
2.1 Sulfuros 2.2 Óxidos 2.3 Silicatos
Tema 3. Aplicaciones | 2 horas
3.1 Trayectorias de sulfuración 3.2 Petrogénesis de rocas ígneas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Craig, J., 2001, Ore-mineral textures and the tales they tell: The Canadian Mineralogist, 39, 937-956.
Ishihara, S., 1977, The Magnetite-series and Ilmenite-series granitic rocks: Mining Geology, 27, 293-305.
Neumann, U., 2019, Guide for the microscopical identification of ore and gangue minerals: Türbingen University Press.
Pracejus, B., 2008, The Ore Minerals Under the Microscope: An Optical Guide: Elsevier.
Ramdohr, P., 1969, The Ore Minerals and Their Intergrowths: Pergamon Press. Heidelberg.
Spry, P., Gedlinske, B., 1987, Tables for the determination of common opaque minerals: The Economic Geology Publishing Company.
Wilson, M., 1989, Igneous Petrogenesis: Springer.
jaime guadalupe bernal
me gusto mucho el curso muy bien explicado, y espero tener la oportunidad de tomar el curso practico
Uriel Alvarado
fue muy dinamico y fue de excelente, solo falto mas teoria en la ultima clase
jaime guadalupe bernal
es un curso miy interesante que nos enseña como son los minerales en forma microscopia asi como sus propiedades de color, reflectancia y poder identificarlos
Raúl Calderón
Estuvo excelente muy fácil de asimilar
Claudia Alejandra Mei Chong
Increíble clase, en pocas horas la información fue concisa, útil, la dinámica de los ejercicios aplicados a parir de las 2da clase me ayudaron a cuestionarme y repasar los apuntes con otras personas en poco tiempo y es permite que realmente te cuestiones si estás aprendiendo además del constante asesoramiento y se aprecia que los profesores sepan manejar la aplicación de zoom. Y que también estén bastante preparados en la materia.
Cristian Martín Amezcua
Fue súmamente interesante y agradezco el aprendizaje de ésta rama de descripción de minerales al microscopio ya que en mi facultad se suelen dejar de lado los opacos.
pablo
Excelente curso, y profesores.
Mildred Zepeda
El curso fue excepcional. Los instructores demostraron un profundo conocimiento del tema, utilizando exposiciones y ejercicios claros y didácticos que facilitaron la comprensión de los conceptos. Además, siempre mostraron interés y mucha paciencia, asegurándose de que todas y todos los asistentes entendieran plenamente cada tema. El contenido fue interesante y sumamente útil.
Raúl Calderón
Me gustó mucho aunque demasiado teórico, me sirvió de base para tener conocimientos previos del tema.
Rodrigo de Santiago
Excelente curso. Contenido de mucho interés. Las actividades grupales y en equipos hacen al curso muy didáctico. Los instructores animan mucho el ambiente del curso y animan a que participemos.
Cristian Martín Amezcua
Fue muy interesante y aprendí acerca de una rama de la descripción de minerales al microscopio que generalmente se deja de lado en mi facultad.