El estudio de la metalogenia regional de México se ha articulado históricamente mediante diversos puntos de enfoque y de forma intermitente. El enfoque sobre las tipologías de yacimientos minerales ha sido por lo general débil, lo que ha comprometido la comprensión de los grandes eventos geológicos de los que la metalogenia deriva de forma directa. Asimismo, no ha sido hasta lograrse una cierta expansión de los estudios geocronológicos aplicados a entender la temporalidad de los diversos tipos de yacimientos minerales y de los procesos geológicos vinculados a éstos, que no ha empezado a comprenderse la distribución temporal (y no sólo la espacial) de todo el conjunto fenomenológico. En este curso se busca establecer las relaciones espaciales, temporales y genéticas entre los yacimientos minerales y la evolución geológica de México, por medio de su adscripción tipológica y distribución espacio-temporal. Finalmente, se inserta el conjunto de ideas obtenidas con ello en la evolución integral de la Cordillera Occidental de Norteamérica.
Enfoque y objetivo: En este curso, se ofrece un panorama integral de la formación de yacimientos minerales en México y de los grandes eventos a nivel regional que desencadenaron su formación. El objetivo general es obtener una idea evolutiva de la Metalogenia de México con base en una perspectiva actualizada de los modelos de yacimientos minerales. Ello, no sólo con objeto de alcanzar un enfoque “intelectual” sobre el tema sino para servir igualmente a esfuerzos prospectivos.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES AL CONCLUIR EL CURSO:
El/la asistente a esta actividad:
Aprenderá a diferenciar mínimamente los diferentes tipos de yacimientos minerales presentes en México, en base al origen último de los mismos en cuanto a procesos geológicos concretos y a grandes eventos geológicos a escala regional, incluyendo la superposición de yacimientos.
Obtendrá una noción evolutiva de la distribución espacio-temporal de los diversos tipos de yacimientos minerales en México y en el resto de la Cordillera Occidental de Norteamérica.
Se podrá comunicar con colegas, pares de otras especialidades y de la comunidad general, de manera efectiva, con el objeto de transmitir, intercambiar y generar conocimientos, análisis y resultados.
Beca-estudiantes UNAM: En función del total de participantes inscritos en la oferta educativa se ofrecerán becas (excepciones de pago) para determinado número de estudiantes UNAM. Los estudiantes que quieran optar por estas becas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Obligatorios:
Ser estudiante UNAM regular (contar con inscripción oficial del semestre),
Exposición de motivos,
Carta de recomendación de tutor(a) o responsable académico, con adscripción a la UNAM.
Adicionales: promedio mínimo de 8. Se valorará extra que desarrolle un trabajo de tesis en un área afín a la oferta educativa.
Perfil del participante: Curso dirigido tanto a estudiantes desde nivel licenciatura como a profesionales de la exploración minera o académicos, con un conocimiento previo sobre los diferentes tipos de yacimientos minerales.
Requisitos para obtener constancia académica:
Cumplir con el 90% de las asistencias.
Evaluación final (examen): 100%
Puntaje mínimo total para aprobar: 6.0
Tema 1 Tipologías de depósitos minerales presentes en México (18 hrs) 1.1 Introducción 1.2 Depósitos asociados a procesos magmáticos 1.3 Depósitos asociados a procesos metamórficos 1.4 Depósitos asociados a procesos magmático-hidrotermales 1.5 Depósitos asociados a procesos sedimentario-diagenéticos o exógenos
Tema 2 Relaciones entre diversas tipologías (6 hrs) 2.1 Asociaciones semi-regionales hasta escala de depósito 2.2 Tipos de sobreimposición de depósitos
2.3 Preconcentraciones o herencia metalogenética 2.4 Temporalidad y favorabilidad estructural
Tema 3. Provincias y épocas metalogenéticas de México (10 horas) 3.1 Conceptos previos 3.2 Proterozoico y Paleozoico 3.3 Dominio metalogenético del Pacífico 3.4 Dominio metalogenético del Golfo de México
Tema 4. Sumario de la evolución tectonomagmática y metalogenética de México (6 horas)
4.1 Evolución metalogenética desde la escala regional a la continental 4.2 Análisis crítico sobre la viabilidad de los modelos metalogenéticos existentes
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Bibliografía básica:
Camprubí, A., 2009. Major metallogenic provinces and epochs of Mexico. SGA News, v. 25, p. 1-21.
Camprubí, A., 2017. The metallogenic evolution in Mexico during the Mesozoic, and its bearing in the Cordillera of Western North America. Ore Geology Reviews, v. 81 (P3), p. 1193-1214.
Centeno-García, E., 2017. Mesozoic tectono-magmatic evolution of Mexico: An overview. Ore Geology Reviews, v. 81 (P3), p. 1035-1052.
Clark, K.F., Foster, C.T., Damon, P.E., 1982. Cenozoic mineral deposits and subduction-related magmatic arcs in Mexico. Geological Society of America Bulletin, v. 93, p. 533-544.
EXCELENTE CURSO, DEMASIADA INFORMACIÓN CUANDO SE HABLA DE TANTAS TIPOLOGÍAS. ME HUBIERA GUSTADO VER MAS INFORMACIÓN CLAVE PARA IDENTIFICAR Y CATEGORIZAR LOS TIPOS DE YACIMIENTOS. CUANDO ANDAS EN PROYECTOS DE EXPLORACIÓN NO SIEMPRE ES FACTIBLE HACER DATACIONES O INCLUSIONES FLUIDAS PARA APOYARNOS Y NOMBRAR EL TIPO DE YACIMIENTO, CASI SIEMPRE ES CON CARACTERISTICAS SUPERFICIALES, MAPEO, ALTERACIONES Y VALORES DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS A LOS QUE SE LES HACE ANÁLSIS QUIMICO. ¿SI ANDO EN CAMPO , QUE PUEDO ESPERAR VER?. GRACIAS POR COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS.
Bernardino Delgado
EXCELENTE CURSO
Luis Enrique Vega
buen curso
Luis Daniel Barajas
Gracias por todo el conocimiento compartido, fue una experiencia única, aplicaremos todos los conocimientos adquiridos. Solo queda pendiente salidas a campo sobre algunos ejemplos representativos. Espero se considere para futuros cursos-cátedras. Me voy muy satisfecho, la gran calidad de presentacion y sobre todo el gran y robusto trabajo de investigación. Un felicitación al Dr. Camprubí. Espero seguir en contacto con el. Un abrazo para el equipo de trabajo.
franklin blanco
Excelente
Lidio Pérez
Mi experiencia en el curso, fue la esperada desde el anuncio del curso en sí, ya que se sabe del dominio en materia de la metalogenia regional de México que posee el Dr. Camprubí. Así, al finalizar el curso me voy satisfecho con los conocimientos impartidos por el instructor que, dicho sea de paso, en un servidor son de gran aplicación práctica como Geólogo Principal en mis variadas actividades profesionales, por lo cual, recomiendo ampliamente el curso para las personas interesadas en conocer sobre las diversas tipologías de yacimientos minerales presentes en México, desde su definición y distribución (concentración geográfica) como tal, hasta la época metalogenética en que fue formada cada una de las tipologías.
Victoria Nathalie Cedillo
Es un tema demasiado complejo, el cual creo que se necesita más tiempo para poder ver todos los temas, más a fondo.
Fernando Miguel Perez
Sabiendo que es un tema arduamente intrincado, me hubiera gustado tener tablas ejecutivas para estudiar. Porque las figuras usadas, permitían una discusión verbal, pero al estudiar para repasar, navegar por el video hacia difícil sintetizar temas como tipologías o ejemplos de depósitos mineralizantes, que ya per se traen mucha dispersión. Pero definitivamente fue un muy buen curso.
Juan Eduardo Martínez
Es un curso muy completo, con mucha información muy reciente acerca de las distintas tipologías que se deben de utilizar
Carolina Gress
Muy buen contenido, mucha información y material de apoyo
Abraham Estrada
Muy completo con instructor muy bien preparado.
Rogelio Torres
Un curso muy bueno sobre las generalidades de la Metalogenia de México y los depósitos minerales distribuidos en tiempo y espacio en el territorio nacional. Un curso muy extenso y completo, que permite tener una concesión más clara del tema. En cuestión de las sesiones del curso, tal vez proponerlas corridas y no días salteados, para no hacer el curso tan extenso.
Noemí López
Es un curso muy completo, la forma en como el Dr. lo explica hace ver los procesos geológicos complejos en algo sencillo. Muchas gracias.
Rodrigo de Santiago
En general excelente curso. Excelente contenido temático y excelente instructor. Lo principal que me motivó a inscribirme al curso fue el instructor, el Dr. Camprubí es muy reconocido y respetado en la materia, me gustó que el Dr. se expresara libremente durante el curso y desarrollara los temas desde diferentes puntos de vista. La dinámica del curso también fue muy buena, la plataforma de Classroom y Zoom son creo de las mejores opciones para este fin, el horario bastante flexible para los que trabajamos. Excelente curso, excelente opción de actualización y educación continua, lo recomendaría ampliamente.
Salvador Bautista
De forma general ha sido una experiencia muy buena, he podido mejorar los conocimientos previos en materia de metalogenia, y, mejor aún, incorporar más conocimientos que eran desconocidos para mí. El contenido que se imparte es muy bueno, de mucha calidad, en general el contenido es digerible aun no siendo geólogo. Puedo sugerir el hecho de poder incorporar en la medida de lo posible más elementos correspondientes con la geología estructural y su relación directa con los sistemas de mineralización. En alguna parte del curso revisamos diversos aspectos del depósito de Peña Colorada y noté que el Dr Tolson estuvo involucrado en alguna parte de la excelente investigación, por lo tanto, esa interacción con el depto. de Procesos Litosféricos sería la "cereza del pastel". Gracias.
Jorge Luis Moreno
Fue una muy buena experiencia, se tomaron en cuenta todos los aspectos de mayor relevancia para la formación de yacimientos y nos permite al momento de ir a campo tener una mejor perspectiva al momento de interpretar
Mariana Elizabeth Coutiño
Un curso muy completo e ilustrativo. La cantidad de mapas y diagramas enfocados en la representación de la información transmitida contribuyó en gran medida el entendimiento de los diversos temas. Felicitaciones y gracias.
Arantza Carolina Gutiérrez
Un curso muy actualizado y abierto a diversas posturas metalogenéticas. Sintetizado y disponible para diversas audiencias o nivel de conocimientos.
Iyahzelyn Bautista
Ha sido un curso de mucha utilidad
Verónica Fabiola Ayala
Excelente curso, con información de alta calidad, el Dr. con muy amplios conocimientos sobre el tema. Todo el contenido del curso muy muy valioso e interesante para mi. Muchas gracias por el tiempo