Las rocas marinas ricas en materia orgánica pueden constituir una importante fuente de petróleo y gas tanto para yacimientos convencionales como no convencionales en diversas cuencas alrededor del mundo. El tipo y la calidad del hidrocarburo que producen depende en gran medida de las características iniciales de la materia orgánica, como el tipo de kerógeno, así como de los cambios en su composición durante el enterramiento, principalmente controlados por el incremento de la temperatura. Evaluar el potencial de estas rocas para producir hidrocarburos requiere por tanto comprender los procesos involucrados en la acumulación de la materia orgánica que contienen, y establecer el origen y grado de madurez termal de dicho componente. En este curso se efectúa una revisión de los factores involucrados en la producción, preservación, acumulación y enterramiento de la materia orgánica, así como las bases teóricas de distintos métodos comúnmente empleados en la industria petrolera para su caracterización.
Enfoque y objetivo: Entender los factores que influyen en el enterramiento y la transformación de la materia orgánica en los sedimentos marinos, así como los fundamentos y aplicaciones de algunas técnicas para caracterizar su origen y grado de madurez térmico.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES AL CONCLUIR EL CURSO:
Conocerá los principales factores involucrados en la producción, preservación, enterramiento y transformación de la materia orgánica en sedimentos marinos. Además, adquirirá las bases para elegir el método de caracterización más apropiado para conocer la naturaleza de la materia orgánica.
Perfil del participante: Estudiantes y/o profesionales interesados en el tema, con conocimiento básico sobre el ambiente sedimentario marino, formación de rocas generadoras de hidrocarburos y geoquímica orgánica.
Requisitos para obtener constancia académica:
Cumplir con el 100% de las asistencias.
Obtener una calificación mínima de 7 en el examen final.
____________________
Beca-estudiantes UNAM:
Requisitos:
Obligatorios:
1. Ser estudiante UNAM regular (contar con inscripción oficial del semestre),
2. Exposición de motivos,
3. Carta de recomendación de tutor(a) o responsable académico, con adscripción a la UNAM.
Tema 1. Producción, preservación y enterramiento de materia orgánica en cuencas marinas | 3 horas 1.1 Factores que controlan el tipo y contenido de materia orgánica en los sedimentos 1.2 Modelos de acumulación de sedimentos ricos en materia orgánica 1.3 Transformación de la materia orgánica
Tema 2. Técnicas de caracterización de la materia orgánica | 10 horas 2.1 Oxidación por combustión
2.2 Pirólisis Rock-Eval
2.3 Petrografía orgánica
2.4 Biomarcadores
2.5 Inclusiones fluidas
Referencias bibliográficas recomendadas:
Engel, M.H., Macko, S. A., 1993, Organic geochemistry: principles and applications: Plenum Press, 861 p.
Goldstein, R. H., Reynolds, T. J., 1994, Systematics of fluid inclusions in diagenetic minerals: SEPM short course, 31.
Gaines, S. M., Eglinton, G., Rullkotter, J., 2009, Echoes of life: what fossil molecules reveal about earth history: Oxford University Press. 376 pp.
Excelente Curso, muy nutrido y con excelentes instructores
Claudia Lucia Silva
Excelente curso!!!
Metzeri Ruiz
Me parece que el temario integró información muy relevante del tema y que los profesores dieron una síntesis muy buena y completa de un tema tan amplio.
Raúl Calderón
EXCELENTE CURSO ME ENCANTO, CONOCI OTROS TEMAS QUE NO CONOCIA, LA AMABILIDAD Y EL PROFESIONALISMO TAN GRANDE DE LOS INSTRUCTORES ES MUY BUENO.
Veronica Valeria Estrada
Fue bueno, pero creo que hablo por mi (Ing. Civil) algunas de las bases estaban un poco débiles, la parte de mineralogia hubiera sido interesante que fuese acompañada de una practica.
Ana Luisa Carrillo
Muy bien explicado.
Elsa Ruth Espinoza
Esta es mi primer experiencia en un curso virtual en otro país. Siento que fue muy enriquecedor, puesto que en mi país no hay apertura de este tipo de cursos. Además, la metodología de los docentes me encantó.
Julio Alejandro Rivera
Excelente curso!! muy buena el video compartido de como se realizan las preparaciones de muestras fue muy ilustrativo y de mucho provecho, ojalá se puedan añadir más videos como este en otros cursos. saludos a todos los instructores.
Luis Lauro Villanueva
Excelente curso, he trabajado 30 años en la industria petrolera y es la primera vez que tomo un curso sobre materia organica.
Ana Victoria Cardenas
Excelente curso, organizacion e instructores.
Haydar B. Martinez
El curso estuvo bién. Tal vez algo monotono por el formato y el número tan grande de alumnos. Yo solo sugeriría aterrizar un poco, ver algunos ejemplos de casos dónde es importante estudiar la materia orgánica de los sedimentos en los oceanos más alla de su papel como generadora de hidrocarburos. La parte de biomarcdores en cuanto a conceptos básicos de química, como el concepto de compuesto químico o el de estereoquímica y quiralidad son alarmantemente erroneos. La expositor, si bien parece que domina el tema de los biomarcadores, dió definiciones sobre conceptos básicos de química que son falsos.
Jordan Ortiz Treviño
temario completo y bien explicado
Isidro Jahir Lizama
Una experiencia enriquecedora y muy bien comprendida, ya que los docentes explicaban muy bien los temas y
Eric Sánchez
Muchas gracias, fue un gran curso. Muy interesante todo lo que nos presentaron los instructores, los cuales considero que están muy preparados en sus respectivos temas.
Jose Adrian Priego
Muy buen curso, informacion muy completa por parte de los instructores.
Nitzerindany Alejandra López
En general fue un buen curso, igual por la modalidad y la cantidad de información de repente podía llegar a ser un poco pesado, pero en general fue bastante bueno