El Diplomado “Geología y metalogénesis en el noroeste de México: fundamentos, ejemplos, minería y medio ambiente” se dirige a profesionistas que tienen una actividad profesional relacionada a la industria minera (geólogos de mina, geólogos de exploración, mineros, personal administrativo, ejecutivos) y que están interesados en adquirir un conocimiento actualizado en Ciencias de la Tierra, así como en sus aplicaciones en la actividad minera con un enfoque regional. La experiencia muestra que, a menudo, los geólogos o ingenieros que trabajan en proyectos mineros, minas u obras de ingeniería civil, no tienen el tiempo necesario para actualizarse en los nuevos conceptos teóricos, las nuevas técnicas analíticas y sus aplicaciones. Para este público, fue diseñado el presente diplomado, el cual consiste de tres módulos: 1: Geología, 2: Geología Económica y Minería, y 3: Geología y Medio Ambiente, con una duración total de 120 horas. El programa está dividido en 17 sesiones, cada una de ellas con una duración de 6 horas y 3 sesiones de ejercicios, síntesis y retroalimentación, una por módulo.
Enfoque y objetivo: Presentar un panorama exhaustivo de los yacimientos minerales del noroeste de México y de su relación con la evolución tectono-magmática regional, así como el impacto ambiental de su explotación.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES AL CONCLUIR EL TALLER:
Tendrán una visión global sobre la evolución geológica del noroeste de México y podrán relacionar el marco geológico regional y la génesis de los yacimientos.
Adquirirán conocimiento general sobre los ecosistemas de la región, sus atributos funcionales y las consecuencias de su alteración por la actividad agropecuaria o industrial. Además, el participante tendrá el conocimiento suficiente para evaluar de manera cualitativa el posible impacto de la actividad minera antigua o actual.
Conocerán los grandes tipos de yacimientos minerales, su distribución en cinturones metalogenéticos, su relación con las diferentes fuentes petrogenéticas. Además, tendrán conocimiento sobre los criterios de reconocimiento como la geoquímica o la zoneografía de las alteraciones.
Perfil del participante:
Dirigido a profesionistas con actividad profesional relacionada a la industria minera (geólogos de mina, geólogos de exploración, mineros, personal administrativo, ejecutivos) interesados en adquirir conocimientos actualizados en Ciencias de la Tierra.
Requisitos para obtener diploma académico:
Aprobar exámenes parciales con mínimo de 7.
Haber aprobado los tres módulos con una calificación promedio mínima de 7.
Asistir en un 90% a las sesiones de cada módulo.
Módulo 1. Geología (54 hrs)
Este módulo contiene 9 temas que serán impartidos por 7 instructores. Objetivo: Familiarizarse con los conceptos geológicos principales, la evolución geológica del noroeste de México y el marco geológico de los yacimientos minerales de la región.
Conocimientos y habilidades al concluir el módulo: Los participantes tendrán una visión global sobre la evolución geológica del noroeste de México y podrán relacionar el marco geológico regional y la génesis de los yacimientos.
Este módulo contiene 7 temas que serán impartidos por 5 instructores.
Objetivo: Presentación del estado de arte en yacimientos minerales incluyendo, su relación con el marco geológico, los procesos de formación, los modelos metalogenéticos y la evaluación de proyectos mineros desde un punto de vista exploratorio.
Conocimientos y habilidades al concluir el módulo: Los participantes conocerán los grandes tipos de yacimientos minerales, su distribución en cinturones metalogenéticos, su relación con las diferentes fuentes petrogenéticas. Además, tendrán conocimiento sobre los criterios de reconocimiento como la geoquímica o la zoneografía de las alteraciones.
Módulo 3: Minería, medio ambiente y sociedad (24 hrs)
Este módulo contiene 4 temas que serán impartidos por 4 instructores.
Objetivo: Proporcionar una visión crítica de la relación entre la geología y el medio ambiente. Ofrecer una síntesis de las bases conceptuales de la ecología como disciplina integradora y un análisis del impacto de la actividad minera con ejemplos en el noroeste de México
Conocimientos y habilidades al concluir el módulo: Los participantes adquirirán conocimiento general sobre los ecosistemas de la región, sus atributos funcionales y las consecuencias de su alteración por la actividad agropecuaria o industrial. Además, el participante tendrá el conocimiento suficiente para evaluar de manera cualitativa el posible impacto de la actividad minera antigua o actual.