La geocronología es una disciplina clave dentro de las ciencias de la Tierra ya que corresponde al conjunto de los métodos de datación utilizados para fechar las rocas y los minerales. Estos métodos permiten establecer un marco temporal preciso para reconstruir la historia de la Tierra y cuantificar los procesos geológicos.
Este curso ofrece las bases para entender las principales técnicas de datación radiométrica, una habilidad fundamental para quienes buscan contribuir en áreas como la petrología y geoquímica, la tectónica, la estratigrafía, la paleontología, la exploración de recursos naturales (yacimientos minerales y hidrocarburos), entre otros.
Enfoque y objetivo: Conocer los principios de la datación radiométrica y las principales metodologías disponibles para datar los materiales geológicos.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES AL CONCLUIR EL CURSO:
Al concluir el curso, el participante:
Entenderá los principios de la geocronología, ciencia basada en el decaimiento radiactivo de isótopos padres hacia isótopos hijos estables.
Conocerá las ventajas y desventajas de cada metodología.
Podrá determinar el método más adecuado para resolver problemas geológicos específicos.
Sabrá interpretar las gráficas utilizadas clásicamente en geocronología.
Este curso está dirigido a estudiantes de posgrado, académicos y profesionales interesados en aprender los principios de los principales métodos geocronológicos y las aplicaciones de estos métodos de datación de las rocas para resolver problemas geológicos. Es necesario que los participantes tengan conocimientos básicos a nivel licenciatura de matemáticas (álgebra, logaritmos y funciones afines), química (estructura atómica, isótopos y radiactividad), y de geología (tipos de rocas y procesos geológicos fundamentales).
Requisitos para obtener constancia académica:
Cumplir con el 75% de las asistencias
Calificación mínima de 7 en el examen final
________________
Beca-estudiantes UNAM: En función del total de participantes inscritos en la oferta educativa se ofrecerán becas (excepciones de pago) para determinado número de estudiantes UNAM. Los estudiantes que quieran optar por estas becas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Obligatorios:
Ser estudiante UNAM regular (contar con inscripción oficial del semestre),
Exposición de motivos,
Carta de recomendación de tutor(a) o responsable académico, con adscripción a la UNAM.
Adicionales: promedio mínimo de 8.
Se dará prioridad a aquellos estudiantes que desarrollarán su trabajo de tesis en un área afín a la oferta educativa.
Tema 1. Introducción (2 horas) 1.1. Medir el tiempo geológico 1.2. Principios de la radiactividad 1.3. Ecuaciones de edad 1.4. Concepto de cierre isotópico 1.5. Medir relaciones isotópicas: principios de espectrometría de masas
Tema 2. Métodos por cadenas de decaimiento (2 horas) 2.1. Cadenas de decaimiento y ecuaciones de edad 2.2. Diagramas Concordia: U-Pb en zircón 2.3. Diagramas Tera-Wasserburg: U-Pb en granates y apatitos
Tema 3. Métodos isócronas (1 hora) 3.1. Principios de las isócronas 3.2. Ejemplos: métodos Rb-Sr y Sm-Nd 3.3. Aplicación: datación del volcanismo lunar
Tema 4. Otros métodos (1 hora) 4.1. Métodos K-Ar y Ar-Ar 4.2. Método de trazas de fisión
Tema 5. Aplicaciones al estudio de problemas geológicos (2 horas) 5.1. Petro-termocronología: datar la cristalización, el metamorfismo y reconstruir la historia de enfriamiento 5.2. Geocronología detrítica: estudiar la procedencia de los sedimentos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Reiners, P.W., Carlson, R.W., Renne, P.R., Cooper, K.M., Granger, D.E., McLean, N.M., Blair Schoene, B., 2018, Geochronology and Thermochronology: John Wiley & Sons Ltd., 464 p.
Malusá, M.G., Fitzgerald, P.G., 2019, Fission-Track Thermochronology and its Applications to Geology: Springer, 393 pp.
Kohn, M.J., Engi, M., Lanari, P., 2017, Petrochronology. Methods and Applications: Mineralogical Society of America Reviews in Mineralogy and Geochemistry, 83(1), 575 pp.
Dra. Mélanie Noury
Estación Regional del Noroeste, Instituto de Geología, UNAM
Carolina Morales
Me pareció un curso que permitió aclarar conceptos y desarrollar algunos ejercicios. Fue conciso y claro. Por mi parte, al contar con un poco más de conocimiento en el tema, me hubiera gustado que el curso fuera un poco más extenso. Sin embargo, comprendo que abordar todos los temas en tan poco tiempo resulta difícil, y se trató lo principal. Agradezco el espacio y el tiempo dedicado a compartir el conocimiento.
Criso Martínez
Es un buen curso, lo recomiendo, solo que hubiera estado bien hacer la práctica en el laboratorio, saber como se llevan a cabo los procedimientos.
Adlai Sanabria
Fue un curso en el cual aprendí mucho sobre los fundamentos, técnicas y aplicaciones de la geocronología. Me gustó cómo se integraron conocimientos provenientes de la geología, la física y matemáticas para comprender cómo es que pueden datarse rocas y la utilidad detrás de esto, así como la manera en que se representa e interpreta por medio de gráficas. Considero que me provee de un contexto de suma importancia para su aplicación en la investigación paleontológica, la cual es mi principal área de interés, por lo que contribuye significativamente a mi formación académica.
Arantza Gutiérrez
A pesar de los problemas con la conexión al inicio del curso, creo que se resolvió de la mejor manera. El contenido, explicación, y desarrollo de los temas fue satisfactorio, me hubiera gustado la incorporación de problemas o ejemplos extras de calculo estadístico en geocronología pero más complejos. Sin embargo, creo que se cubrieron bastantes temas. Lo que más me agrado del curso fue la interpretación detallada de la mayoría de las gráficas para diferentes métodos isócronas.
Cynthia Bermúdez
Muy buen curso. Bastante teórico, me hubiera gustado un poco más de ejercicios práctico para tener más grabada esa teoría. Pero fue muy completo.
Emily Monter
Muy interesante y bien explicado.
JUAN CASAS
En cuanto a las temáticas, me pareció un curso bastante completo. La información presentada es muy concreta y, junto con la experiencia de la Dra., permite adentrarse con mayor profundidad en los principales métodos para datar rocas. El material me parece muy bien diseñado y estructurado, lo que facilita la comprensión del contenido y esto permitirá poner en práctica las metodologías presentadas. El tiempo del curso se percibió algo corto; sin embargo, se abordaron de forma clara y concisa los aspectos fundamentales de cada método.
Thierry Calmus
Opinión positiva en general. Considero que el tema merecería dos o tres horas más para facilitar la asimilación de la gran cantidad de aspectos que cubre la geocronología.
Julio Rivera
Excelente explicación y todo el contenido que nos proporcionaron en este curso, muy bien llevado acabo.
Luis Ramírez
El curso me pareció muy interesante, las 8 horas se me fueron como agua, me gustaría un curso virtual donde hagamos ejemplos reales de cada caso si fuese posible.
Samantha Garcia
Me encantó, gracias por permitirme entrar. La Dra maneja muy bien el tema.
Edgar García
Gracias por esta sección. En el poster promocional se dio un temario y todos los contenidos del curso debieron haber sido cubiertos, pero a consideración de la ponente se dejo de lado la sección de fechamiento cosmogenico relacionada al Carbono 14. La ponente menciono que no era "tan importante". En mi caso ese tema me atrajo para inscribirme al curso. Con todo respeto, pido que hagan conscientes a los ponentes de que no estan impartiendo un curso universitario como acostumbran en sus clases habituales donde ellos tienen libertad de catedra y su palabra es ley. Lo meciono respetuosamente porque en este caso el curso es un producto por el cual se pide una cuota y si se proporciona un temario, los participantes esperamos ver la ponencia con esos temas. Si bien la ponente dejo material con el tema, debe comprenderce que no es lo mismo ver un texto que escuchar una ponencia y poder preguntar o participar al momento en el que está se este desarrollando. La Dra. es una experta en su tema, pero sus habilidades pedagogicas para transmitir lo que conoce podrian mejorar mucho, desafortunadamente esa es responsabilidad de los academicos.
Magali Maruf
Me gustó mucho los temas abordados. El único inconveniente fue el problema de conexión que tuvimos el primer día, fuera de eso todo excelente
Liliana Corona
me gustó el curso
Diego García
La verdad es muy bueno el curso, no pude asistir a todos las sesiones por trabajo, si. Embargo me gustó el curso ya que las sesiones las puedo volver a ver vía Classroom.
Noemí López
El curso me gusto mucho, tal vez podrían aumentar el número de horas para este curso, es mucha información importante.
DULCE RAMOS
Desde mi punto de vista, el curso fue muy corto, por la cantidad de temas y la dificultad, posiblemente podria extenderse hasta 10 días. Tambien la Dra. Noury explicaba bastante rápido los temas, y hubiera sido muy bueno hacer algun ejercicio con datos reales.
Yann Ramos
Sugiero que estos cursos en línea no sean mixtos, por las dificultades técnicas que se presentaron el primer día