La geocronología es una disciplina clave dentro de las ciencias de la Tierra ya que corresponde al conjunto de los métodos de datación utilizados para fechar las rocas y los minerales. Estos métodos permiten establecer un marco temporal preciso para reconstruir la historia de la Tierra y cuantificar los procesos geológicos.
Este curso ofrece las bases para entender las principales técnicas de datación radiométrica, una habilidad fundamental para quienes buscan contribuir en áreas como la petrología y geoquímica, la tectónica, la estratigrafía, la paleontología, la exploración de recursos naturales (yacimientos minerales y hidrocarburos), entre otros.
Enfoque y objetivo: Conocer los principios de la datación radiométrica y las principales metodologías disponibles para datar los materiales geológicos.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES AL CONCLUIR EL CURSO:
Al concluir el curso, el participante:
Entenderá los principios de la geocronología, ciencia basada en el decaimiento radiactivo de isótopos padres hacia isótopos hijos estables.
Conocerá las ventajas y desventajas de cada metodología.
Podrá determinar el método más adecuado para resolver problemas geológicos específicos.
Sabrá interpretar las gráficas utilizadas clásicamente en geocronología.
Este curso está dirigido a estudiantes de posgrado, académicos y profesionales interesados en aprender los principios de los principales métodos geocronológicos y las aplicaciones de estos métodos de datación de las rocas para resolver problemas geológicos. Es necesario que los participantes tengan conocimientos básicos a nivel licenciatura de matemáticas (álgebra, logaritmos y funciones afines), química (estructura atómica, isótopos y radiactividad), y de geología (tipos de rocas y procesos geológicos fundamentales).
Requisitos para obtener constancia académica:
Cumplir con el 75% de las asistencias
Calificación mínima de 7 en el examen final
________________
Beca-estudiantes UNAM: En función del total de participantes inscritos en la oferta educativa se ofrecerán becas (excepciones de pago) para determinado número de estudiantes UNAM. Los estudiantes que quieran optar por estas becas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Obligatorios:
Ser estudiante UNAM regular (contar con inscripción oficial del semestre),
Exposición de motivos,
Carta de recomendación de tutor(a) o responsable académico, con adscripción a la UNAM.
Adicionales: promedio mínimo de 8.
Se dará prioridad a aquellos estudiantes que desarrollarán su trabajo de tesis en un área afín a la oferta educativa.
Tema 1. Introducción (2 horas) 1.1. Medir el tiempo geológico 1.2. Principios de la radiactividad 1.3. Ecuaciones de edad 1.4. Concepto de cierre isotópico 1.5. Medir relaciones isotópicas: principios de espectrometría de masas
Tema 2. Métodos por cadenas de decaimiento (2 horas) 2.1. Cadenas de decaimiento y ecuaciones de edad 2.2. Diagramas Concordia: U-Pb en zircón 2.3. Diagramas Tera-Wasserburg: U-Pb en granates y apatitos
Tema 3. Métodos isócronas (1 hora) 3.1. Principios de las isócronas 3.2. Ejemplos: métodos Rb-Sr y Sm-Nd 3.3. Aplicación: datación del volcanismo lunar
Tema 4. Otros métodos (1 hora) 4.1. Métodos K-Ar y Ar-Ar 4.2. Método de trazas de fisión
Tema 5. Aplicaciones al estudio de problemas geológicos (2 horas) 5.1. Petro-termocronología: datar la cristalización, el metamorfismo y reconstruir la historia de enfriamiento 5.2. Geocronología detrítica: estudiar la procedencia de los sedimentos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Reiners, P.W., Carlson, R.W., Renne, P.R., Cooper, K.M., Granger, D.E., McLean, N.M., Blair Schoene, B., 2018, Geochronology and Thermochronology: John Wiley & Sons Ltd., 464 p.
Malusá, M.G., Fitzgerald, P.G., 2019, Fission-Track Thermochronology and its Applications to Geology: Springer, 393 pp.
Kohn, M.J., Engi, M., Lanari, P., 2017, Petrochronology. Methods and Applications: Mineralogical Society of America Reviews in Mineralogy and Geochemistry, 83(1), 575 pp.
Dra. Mélanie Noury
Estación Regional del Noroeste, Instituto de Geología, UNAM