La fluorescencia de rayos X (FRX) es una técnica espectroscópica no destructiva empleada para determinar la composición elemental de los materiales. Cuando los rayos X interactúan con los átomos del material, se emite una radiación característica que permite realizar un análisis cualitativo. Además, mediante la generación de curvas de calibración con materiales de referencia, es posible obtener resultados cuantitativos de alta precisión. El análisis por FRX ofrece resultados rápidos y exactos, lo que la convierte en una técnica indispensable en su campo. La FRX es ampliamente utilizada en las geociencias y en diversas industrias, como el control de calidad de materiales, el análisis de productos finales, la metalurgia, y la producción de cemento y vidrio, entre otros. Como usuario, resulta útil entender las bases de la FRX para su adecuada ejecución y análisis de resultados. El Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía (LANGEM), del Instituto de Geología de la UNAM, cuenta con un laboratorio de Fluorescencia de Rayos X de alta producción de resultados de calidad. Dispone de un espectrómetro WD-FRX RIGAKU, así como de un equipo ED-FRX portátil con certificación.
Enfoque y objetivo: Proporcionar a los participantes los fundamentos teóricos sobre la técnica de fluorescencia de rayos X, para que así comprenda la importancia del uso de la FRX y cómo aplicarla al área de interés.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES AL CONCLUIR EL CURSO:
Al finalizar el curso el participante:
Comprenderá los principios fundamentales de la FRX.
Conocerá los componentes esenciales de un espectrómetro WD-FRX.
Aprenderá las bases para la preparación de muestras destinadas al análisis de elementos mayores y traza.
Reconocerá la importancia de la calibración para obtener resultados cuantitativos precisos.
Será capaz de analizar e interpretar resultados de FRX.
Perfil del participante: Estudiantes, académicos y profesionales interesados en adquirir conocimientos básicos sobre la técnica de fluorescencia de rayos X, así como conocer su alcance y aplicaciones. Es requisito que él o la participante tenga conocimientos básicos de química.
Requisitos para obtener constancia académica:
Asistencia mínima del 80%
Aprobar el examen final con calificación mínima de 7
______________
Beca-estudiantes UNAM:
Requisitos:
Obligatorios:
1. Ser estudiante UNAM regular (contar con inscripción oficial del semestre),
2. Exposición de motivos,
3. Carta de recomendación de tutor(a) o responsable académico, con adscripción a la UNAM.
Tema 1. Fundamentos de los rayos X | 2 horas 1.1 Átomo y transiciones electrónicas 1.2 Interacción rayos X – materia 1.3 Fenómeno físico de FRX
Tema 2. Instrumentación | 2 horas 2.1 Componentes 2.2 ED-FRX y WD-FRX Tema 3. Preparación de muestras | 2 horas 3.1 Muestras fundidas 3.2 Muestras prensadas
Tema 4. Curvas de calibración | 2 horas 4.1 Materiales de referencia 4.2 Construcción de curva de calibración para análisis de elementos mayores y traza
Referencias bibliográficas recomendadas:
Bennett, H., Oliver, G. J., 1992, XRF analysis of ceramics, minerals, and allied materials: Wiley, 298 p.
Bertin, E., 2012, Principles and Practice of X-Ray Spectrometric Analysis: Springer US, 1077 p.
Jenkins, R., 2012, X-Ray Fluorescence Spectrometry: Wiley, 232 p.
Luis Alberto Trejo
Excelente curso, me gustó la participación de los ponentes en proporciones adecuadas y que se tomaran el tiempo adecuado para responder todas y cada una de las preguntas. Me pareció más que ideal el temario y planificación del curso, puesto que no ahondaron tanto en la historia, sino directamente en la técnica a utilizar. Muchas felicidades tanto a los docentes, como al grupo de educación continua también por su disposición y excelente organización.
Gustavo Jaimes
Fue un buen curso introductorio, sobre todo para comprender los fenómenos físicos y matemáticos que están detrás de la medición de FRX. Tal vez sería bueno incorporar una sesión de aplicaciones de FRX más comunes o algo por el estilo.
María Luisa Ramírez
Curso muy bien estructurado con la información que es pertinente conocer para realizar este tipo de estudios. Los instructores son especialistas en el tema y siempre tuvieron la disposición de apoyar con cualquier duda que tuviéramos. Excelente curso.
Julio Isaac Acosta
Bastante buen curso. Todo era ordenado y bien explicado
Luis Manuel Sosa
Bastante satisfecho con el curso, me gustaría uno de difraccion de RX
Juan Emmanuel Lima
El tema es muy interesante, solo que el audio del doctor se distorsionaba
Dulce Michel Hernandez
Un curso totalmente enriquecedor y profundizando acerca del funcionamiento de variadas técnicas de caracterización mineralógica. Me ayudó mucho para reforzar lo básico que vi en licenciatura.
Diego Armando Espinoza
Excelente
Julio César Pineda
El contenido fue claro y completo. Los instructores fueron siempre amables y dispuestos a aclarar cualquier duda incluso a volver a explicar para mejor entendimiento. Muy agradecido con todas las personas que participaron en la gestión e instrucción del curso.
Marcelino Cazares
Todo estuvo bien, tanto en el aspecto teórico como en lo presencial
Julio Alejandro Rivera
excelente curso muy bien explicado
$900.00 mxn
Participantes nacionales
Estudiantes: $500 Académicos: $700 Profesionales: $900 **La UNAM se reserva el cambio de fecha de la actividad en función del cupo mínimo**