Después de la calcita, la dolomita es el mineral más abundante de las rocas carbonatadas. Aunque su descubrimiento es de los más antiguos en la geología, la naturaleza de la dolomita continúa sin ser entendida completamente debido a la complejidad de los procesos fisicoquímicos y bióticos que intervienen en su formación. Es el principal mineral de dolomías y calizas dolomitizadas, las cuales constituyen importantes reservorios de hidrocarburos y pueden servir como huésped de depósitos minerales de Pb y Zn. En este curso se realiza una revisión sobre el origen primario y secundario de la dolomita, con énfasis en las condiciones ambientales (climáticas, hidrográficas y redox) asociadas a cada uno de los modelos de formación. Además, se examinan los términos descriptivos que comúnmente se usan para clasificar la textura de los mosaicos cristalinos de este mineral, y se ofrece información sobre cómo interpretar genéticamente los rasgos petrográficos.
Enfoque y objetivo: El curso se enfocará en una revisión teórica de los principales modelos que explican el origen de las dolomías y calizas dolomitizadas, así como de los rasgos que caracterizan a este tipo de rocas. Tiene por objetivo entender los procesos involucrados en la formación de la dolomita primaria y secundaria, y los criterios en los que se basan las clasificaciones de las texturas de sus mosaicos cristalinos.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES AL CONCLUIR EL TALLER: El participante será capaz de reconocer dolomías y calizas dolomitizadas. Además, adquirirá el conocimiento para clasificar este tipo de rocas según sus texturas de cristalización y para inferir, de manera preliminar, su génesis.
Beca-estudiantes UNAM: En función del total de participantes inscritos en la oferta educativa se ofrecerán becas (excepciones de pago) para determinado número de estudiantes UNAM. Los estudiantes que quieran optar por estas becas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Obligatorios:
Ser estudiante UNAM regular (contar con inscripción oficial del semestre),
Exposición de motivos,
Carta de recomendación de tutor(a) o responsable académico, con adscripción a la UNAM.
Perfil del participante: Empleados de los sectores hidrocarburos y minero con interés en el tema.
Requisitos para obtener constancia académica:
Al menos el 80% de las asistencias
Aprobar un examen final con una calificación mínima de 7
______________
Beca-estudiantes UNAM:
Requisitos:
Obligatorios:
1. Ser estudiante UNAM regular (contar con inscripción oficial del semestre),
2. Exposición de motivos,
3. Carta de recomendación de tutor(a) o responsable académico, con adscripción a la UNAM.
Tema 1. Génesis de las dolomías | 5 horas 1.1. Generalidades e importancia 1.2. Dolomías primarias 1.3. Dolomías secundarias (modelos de dolomitización) 1.4. Procesos diagenéticos asociados: de dolomitización y silicificación
Tema 2. Petrografía de las dolomías | 3 horas 2.1. Características ópticas de la dolomita 2.2. Texturas de cristalización: clasificaciones de Friedman (1962) y Sibley y Gregg (1987).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Flügel, E., 2010. Microfacies of carbonates rocks: analysis, interpretation and application. Berlin, Springer-Verlag, 984 p.
James, N.P., Jones, B., 2016. Origin of carbonate sedimentary rocks. Oxford, John Wiley & Sons, 822 p.
Scholle, P.A., Ulmer-Scholle, D.S., 2003. A color guide to the petrography of carbonate rocks: grains, textures, porosity, diagenesis. AAPG Memoir 77, 459 p.
Excelente curso Muy claro y a un buen ritmo. El maestro se tomó el tiempo suficiente para preguntar si había dudas y si todo nos quedaba claro
Daniela Frutos
el curso fue muy adecuado, se cumplió el temario y los objetivos a alcanzar, al igual que la parte práctica.
JULIO CESAR NAZARIO
Curso muy interesante, el docente bastante didáctico en sus explicaciones y siempre dispuesto a absolver las dudas
Alexa Danae Celis
El curso fue excelente, desarrollo el tema con teoría y con ejercicios para reforzar lo aprendido. El contenido fue bastante digerible a pesar de que estar familiarizada con ciertos conceptos. Las explicaciones sobre las dudas presentadas en el curso ayudaron a que fuera más comprensible el tema. Lo único que sugeriría sería un día o una parte de todo el curso para que fuera exclusivo de resolución de preguntas. Fuera de ello, fue bastante gratificante lo aprendido.
Samuel Guillermo Saldierna
Excelente contenido. Se nota que el Dr tiene un amplio conocimiento en el tema y me ayudo mucho el contenido para mi trabajo
Sandra Idalia
Espere con ansias este curso desde el año pasado. Anteriormente tome dos cursos con el Dr. Fernando y excelente, en esta ocasión no fue la excepción. Fue un curso completo, la explicación y disponibilidad del Dr. Por que entendieramos y en explicarnos se me hizo muy fluido, tanto la parte se texto y ejemplos muy bien explicados. En mi experiencia me ha servido para entender más sobre las Dolomias. Esperemos y sigan dando cursos de Rocas sedimentarias.
Salatiel Diaz
Excelente
Victor Abraham
Fue un excelente curso
Carmina Gamez
Fue un curso muy pero muy enriquecedor, ha sido uno de los mejores cursos que he pasado, enfocado, directo y preciso. Muchas gracias 😘
Luis Caro
Aprendí muchísimo. El Dr. Fernando es una gran docente e investigador.
NORA SANTILLÁN
ME AGARDO LA EXPLICACIÓN DEL DR, SIN EMBARGO A VECES POR LOS HORARIOS LABORALES ES ALGO COMPLEJO PONER ATENCIÓN AL 100%
Tania Elizabeth Ramírez
Excelente curso
Emmanuel Escobar
Muy bueno el curso y el profesor muy claro.
Citlali Salas
Me gustó mucho el curso, me pareció muy útil la información brindada y muy ameno.