La deformación en las rocas produce un grupo de estructuras, las cuales son analizadas a través de diversas técnicas especializadas en geología estructural. Una de estas técnicas es la proyección esférica de distintos planos, asociados a diversas estructuras como: fracturas, fallas, foliación, pliegues, lineaciones, entre otros. La técnica de proyecciones esféricas ha sido ampliamente utilizada para analizar la orientación y geometría de las estructuras geológicas. Su uso es necesario en campos de la ingeniería como estabilidad de taludes, geotecnia, yacimientos minerales, entre otros.
Enfoque y objetivo: Proporcionar los conceptos básicos del análisis de estructuras geológicas mediante el uso de proyecciones esféricas, software especializado y ejemplos ilustrativos.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES AL CONCLUIR EL CURSO:
Al finalizar el curso el participante:
Tendrá el conocimiento para elaborar gráficos asociados con las proyecciones esféricas y su interpretación.
Será capaz medir aspectos relacionados con la geometría de las estructuras, tales como ángulo entre planos, intersección de planos y estimación del polo, usando distintos softwares.
Cumplir mínimo con el 80% de la asistencia.
Obtener calificación mínima de 7 sobre la calificación final, la cual estará integrada de la siguiente manera:
Ejercicios dentro de clase: 50%
Examen final: 50%
______________
Beca-estudiantes UNAM:
Requisitos:
Obligatorios:
1. Ser estudiante UNAM regular (contar con inscripción oficial del semestre),
2. Exposición de motivos,
3. Carta de recomendación de tutor(a) o responsable académico, con adscripción a la UNAM.
Tema 1. Introducción y proyecciones esféricas | 4 horas 1.1 Conceptos básicos de deformación de rocas 1.2 Estructuras geológicas y red estereográfica 1.3 Planos y líneas 1.4 Ángulo entre planos y líneas 1.5 Plano que bisecta el ángulo entre dos planos 1.6 Proyección de una línea en el plano 1.7 Análisis de pliegues y fallas
Tema 2. Uso básico de software para proyecciones esféricas | 4 horas 2.1 GeOrient 2.2 Stereonet 2.3 FaultKin
Ramsay, J. G., Huber, M. L., 1985, The Techniques of Modern Structural Geology. London: Academic Press.
Miguel, G.F., Carneiro, C.D.R., Amaral, G., 2018, La proyección estereográfica como recurso para el desarrollo de la percepción espacial y el aprendizaje significativo en Geología Estructural:Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 26(2), 176-176.
Jensen-Siles, E., 2006, Guía básica para uso de FultKinWin, basada completamente en el manual de FaultKin original de Richard W. Allmendinger. Departamento de Ciencias Geológicas Universidad Católica del Norte, Chile.
Allmendinger, R. W., Marrett, R. A., Cladouhos, T., 1992, FaultKin. http://www. geo. cornell. edu/geolo gy/faculty/RWA/RWA. html, accessed Feb, 10, 2004.
Holcombe, R., 2011, GEOrient Software v. 9.5. 0. Version Date: 29 January 2011.
Laura Maritza Hernández
Buenas tardes. El curso fue muy bueno, solo que es un tema tan amplio que considero que se requiere una segunda parte. El uso de los programas aunque se visualizó de una manera general, cada caso de estudio tiene su particularidad. Sugiero una segunda parte para ampliar el conocimiento y práctica en los mismos.
Jesse Cruz
Es un excelente resumen de un curso q hubiera durado más tiempo, muy bien desarrollado.
CARLOS PEÑA
ESTUVO BIEN EL CURSO, CREO QUE SE INVIRTIO DEMASIADO TIEMPO EN LA PARTE DE PROYECTAR UN PLANO Y UNA LINEA EN LA RED ESTEREOGRAFICA (QUE DEBE ESTAR INCLUIDO EN UN CURSO BASICO), PIENSO QUE SE DEBIO INVERTIR MAS TIEMPO EN EL USO DE LOS PROGRAMAS PROYECTANDO, IDENTIFICANDO E INTERPRETANDO LOS ELEMENTOS GENERADOS EN LA CIZALLA PURA Y CIZALLA SIMPLE (R, R´, T, P)
Yaotzin Yamania Sánchez
Estoy contenta con el curso, creo que la parte introductoria podría saltarse tratandose de un curso nivel intermedio para destinar más tiempo a los software. Tambien se dificultaba un poco la red y audio, por lo que algunas partes me llegue a perder y ocasionó contratiempos. Espero el próximo curso 😊
Marcelino Martínez
En general me gusto el contenido del curso. Posiblemente falto más tiempo para la práctica de los software's. Quizá sea buena idea anexar más aplicaciones de las proyecciones esféricas. Por ejemplo en cuestiones de sondeos o algo aplicativo a la cuestión más económica( Yacimientos minerales e Hidrocarburos ).
Nina Adhara Ávila
Me ayudó mucho a aterrizar los conceptos de deformación y su interpretación con ayuda de las redes estereograficas
Miguel Alam
Me hubiese gustado tener más ejemplos prácticos.
Juan Carlos Campos
Fue un curso bastante entretenido, abordando los temas de la manera más sencilla y entendible. También me pareció muy cómodo la modalidad de clase línea que se empleó.
ABIMELET HERNANDEZ
Encontre interesante y basico el curso, son temas que generalmente manejo, hay algunos puntos interesantes que hicieron que valiera totalmente la pena.
Alejandro Salazar
Aunque fue un curso bueno, siento que hubo cosas que las dejaron muy al aire y en varios casos el Dr Alberto hacia un poco cansada la clase. Con esto no estoy diciendo que sean malos, pero falta un poco de interacción con el público ya que al ser un tema complejo de explicar por la visualización 3D, no daban ejemplos simples y coloquiales.
Siento que falto un poco más de tiempo para explicar los programas y algunas herramientas de los mismos.
Arturo Lopez
La participación en este curso ha sido de gran valor para mi desarrollo profesional. La práctica en el uso de falsillas y la medición de discontinuidades ha fortalecido mis habilidades de campo. Además, la introducción a nuevos software para el análisis cinemático ha ampliado mi toolbox geológico. Considero que la formación continua en herramientas digitales es esencial para abordar los desafíos de la ingeniería geológica. Agradezco la oportunidad de haber participado en este curso y espero que se sigan ofreciendo más opciones de capacitación en línea.
Uriel Eduardo López
Me parecio buen curso buenos instructores el problema fue el tiempo algo corto para el curso
María Fernanda Solis
curso muy interesante, me hubiera gustado que mostraran mas ejercicios e interpretación de datos. Hubo contratiempos técnicos como fallas de internet... a veces se veía borroso el video y se pausaba
Karla Vasquez
El curso me gustó pero es necesario mejorar la conexión a internet de los profesores
Marlen Medina
Me gustó la dinámica de los temas mostrados durante el taller, los instructores tienen buen dominio y se nota que les gusta su especialidad. Me hubiera gustado que el examen se desarrollara en fin de semana, pues por mi parte al cubrir actividades laborales no me fue posible desarrollarlo.
$900.00 mxn
Participantes nacionales
Estudiantes: $500 Académicos: $700 Profesionales: $900 **La UNAM se reserva el cambio de fecha de la actividad en función del cupo mínimo**
Nivel Intermedio
8 horas
Viernes: 7:00 a 9:00 h CDMX | Sábado y domingo: 9:00 a 12:00 h CDMX