Las cuencas sedimentarias pueden alojar diferentes tipos de ambientes de depósito, ya sean marinos o continentales. La reconstrucción de estos ambientes y de su evolución en el tiempo es la clave para reconstruir la geometría, arquitectura interna y evolución téctono-sedimentaria de una cuenca. En las últimas décadas, el estudio de ambientes sedimentarios ha pasado por varias etapas de revisión, manifestándose cada vez más la urgencia de integrar el análisis tridimensional de los elementos arquitectónicos al levantamiento de columnas estratigráficas. La experiencia de décadas de Andrew Miall en ambientes fluviales modernos ha permitido refinar esta metodología y presentar una estrategia de trabajo eficiente que, hoy en día, representa un punto de referencia para todas aquellas personas que se enfrentan con el análisis de depósitos fluviales. En este curso se revisarán los puntos fundamentales de esta metodología y se tratará de entender las bases para reconocer el ambiente de depósito en el cual se formó un determinado registro fluvial.
Enfoque y objetivo: Aprender a reconocer el ambiente de depósito de un registro fluvial con base en el análisis de facies y de elementos arquitectónicos.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES AL CONCLUIR EL CURSO:
Al término de este curso, los participantes podrán:
Entenderán cuáles son las facies y los elementos arquitectónicos característicos de los diferentes ambientes fluviales.
Serán capaces de plasmar los elementos arquitectónicos característicos de los diferentes ambientes fluviales en un perfil de facies.
Conocerán las bases teóricas y la metodología para reconstruir el ambiente de depósito de un registro fluvial.
Perfil del participante: El curso está diseñado para personas que trabajan con registros fluviales modernos y antiguos, y que tienen el objetivo de entender en qué tipo de ambiente y bajo qué tipo de condiciones tectónicas se depositaron dichos registros. Para poder tomar el curso es necesario conocer las estructuras sedimentarias principales, así como sus mecanismos de formación, ya que estas son esenciales para poder entender los procesos que actuaron en el ambiente de depósito y no se revisarán en el curso.
Requisitos para obtener constancia académica:
Asistencia mínima del 80% a las actividades.
Calificación mínima de 6 en el examen final.
______________
Beca-estudiantes UNAM:
Requisitos:
Obligatorios:
1. Ser estudiante UNAM regular (contar con inscripción oficial del semestre),
2. Exposición de motivos,
3. Carta de recomendación de tutor(a) o responsable académico, con adscripción a la UNAM.
Tema 1. INTRODUCCIÓN (1.5 horas) 1.1. Los ambientes sedimentarios 1.2. Análisis de facies y elaboración de perfiles de facies 1.3. Análisis de elementos arquitectónicos
Tema 2. TIPOS DE SISTEMAS FLUVIALES (1 hora) 2.1. Parámetros de clasificación (parámetros morfológicos vs sedimentológicos) 2.2. Condiciones ambientales y tectónicas bajo las cuales se desarrollan los diferentes tipos de sistemas fluviales
Tema 3. SISTEMAS TRENZADOS (CONTRIBUTIVOS Y DISTRIBUTIVOS) (3 horas)
3.1. Procesos sedimentarios y dinámica de un sistema trenzado 3.2. El registro estratigráfico de un sistema trenzado: facies y arquitectura tridimensional 3.3. Tendencias sedimentarias (grano y estrato crecientes y decrecientes) y relación con la tectónica y el clima
Tema 4. SISTEMAS MEÁNDRICOS (1.5 horas) 4.1. Procesos sedimentarios y dinámica de un sistema meándrico 4.2. El registro estratigráfico de un sistema meándrico: facies y arquitectura tridimensional
Tema 5. SISTEMAS ANASTOMOSADOS (1 hora) 5.1. Procesos sedimentarios y dinámica de un sistema anastomosado 5.2. El registro estratigráfico de un sistema anastomosado: facies y arquitectura tridimensional
Referencias bibliográficas recomendadas:
Miall, A. D., 2006, The geology of fluvial deposits. Sedimentary facies, basin analysis, and petroleum geology: Heidelberg, Germany, Springer, 582 p.
Makaske, B., 2001, Anastomosing rivers: A review of their classification, origin and sedimentary products: Earth-Science Reviews, 53, 149–196.
Aunque he leído de estos temas, no había tenido un curso riguroso. Me pareció bastante bueno, sinplificado y muy útil para captar los conceptos básicos
Jorge Enrique Ruiz
Fue un curso excepcional, Michelangelo explica de una forma muy clara y con toda la dedicación. ¡Muchas gracias!
Ángeles Contreras
Me gusto mucho, fue muy pesado pero valió la pena
Hermes Rochin
Me gustó mucho, el Dr. Michelangelo explicó claramente los conceptos y fueron muy ilustrativas las diapositivas y animaciones que presentó en el curso, me encantaría participar en el curso en campo, pero lo veo complicado por cuestiones de la empresa.
Irene Euroza
Estuvo muy completo y muy claro, apesar de ser un tema muy extenso, el Dr lo hizo concreto y muy ameno.
Gabriel Rendón
Considero que fue un exelnet curso. Las exlicación de los conceptos y los ejemplos fueron muy claros y didácticos.
Jonathan Silvino Cabrera
Excelente curso, me permitió entender mejor algunos aspectos geológicos como su representación en los trabajos.
Abraham Estrada
Excelente curso, el instructor ejemplifico las ideas con ilustraciones muy claras, dandose a entender perfectamente.
Fernando Miguel
A este curso llegue con cierto conocimiento de muchos términos, pero desordenados. Así que este curso me ayuda a estructurar mejor los conceptos y darle un sentido interpretativo.
Sandra Lizeth Islas
Excelente curso, muy bien explicado y entendible
JONATHAN GONZALEZ
Fue una metodología interesante, me gustó la manera como la explico el instructor y es importante para mí seguir en cursos como este, ya que trabajo en la industria y es raro encontrar temas como este con una calidad tipo UNAM.
Jennifer Argüelles
Una experiencia muy grata, las clases fueron muy amenas, fáciles de comprender e interesantes. Se presentó apertura para que cada uno de los participantes se sintiera cómodo para realizar preguntas mientras surgían dudas y compartir experiencias de su trabajo. En general fue un excelente curso.
Enrique Vidal
Muy buen curso, quizás se requeriría mas tiempo para abarcar mas temas.
Gisela Sánchez
Fue un curso excelentemente explicado, siempre es un gusto escuchar al doctor MartiniI
LUZ ESMERALDA MARTINEZ
Los cursos con el Dr. Michealgelo siempre sin satisfactorios y cumplen con más expectativas de las planeadas. El manejo de tecnologías, tiempos y participantes en excelente. Siempre resuelve las dudas y comparte información complementaria.
María Fernanda Solis
excelente curso, practico e interesante
Norma Betania Palacios
Me gustó mucho la manera en que el instructor organizó el curso y nos transmitió conceptos muy complejos. Fue muy interesante el curso.
Clara Natalia León
Un curso impartido por el profesor Michelangelo es una excelente inversión y forma de aprender. Se preocupa porque el tema se entendido, emplea herramientas que facilitan la comprensión y aprendizaje, y muestra disposición al responder las preguntas de los participantes del curso.
Lizbeth Brito
Muy buen curso y muy interesante el temario. El instructor supo explicar los temas de manera adecuada y resolver todas las dudas.
Claudia Lucia Silva
El curso fue excelente, ya que tenia duda en algunos aspectos de los ambientes sedimentarios. Con respecto a la práctica de campo me encantaría sin embargo en este momento no tengo trabajo y se me hace algo complicado ir. Pero podrán hacer un breve resumen de la misma. Ojalá y la programen para el siguiente año.
Ximena Kirey Carmona
Me gustó mucho la manera en la que se impartió el curso, las explicaciones son claras y concisas, las pausas (tipo descanso) ayudan bastante a que no se haga tedioso, y el horario estuvo perfecto
Roberto Carlos Maldonado
Muy ilustrativo, claro y conciso. ¡Buen curso!
Marlen Medina
El Dr. Michelangelo tiene mucha facilidad para transmitir sus conocimientos, de manera que los temas quedan bien comprendidos y las horas del curso pasan livianamente.
Alexis Ulloa
Información sumamente digerible como es costumbre con el Dr Miche, sirve mucho ver cómo aplicar la metodología en la práctica, se agradece el nivel de compromiso al compartir a la brevedad la información y demás documentos de apoyo al finalizar el curso.
Luis Lauro Villanueva
Excelente curso
DALIA IVANIA RIVERO
ME PARECE MUY BUNO, TAL VEZ PODRIA DURAR UN POCO MAS DE HORAS, PERO DE MANERA GENERAL ES PARA ACTUALIZARSE EN ESTE TEMA Y CON UN MUY BUEN GUIA DE POR DONDE EMPEZAR YA QUE ES UN TEMA MUY EXTENSO.
Emiliano Carrillo
Fue un curso muy bueno y de gran calidad, el instructor logro sintetizar los temas de muy buena manera.
Norma González
Una experiencia muy satisfactoria, el maestro es excelente y la información relevante
MARIA ISABEL HERNANDEZ
EL CURSO FUE MUY BUENO, CON UNA CLARA EXPLICACIÓN SOBRE EL AMBIENTE FLUVIAL Y SUS SUBAMBIENTES. EL DOCTOR EXPLICO A DETALLE Y CON MUCHA PACIENCIA.